Estados Unidos suspende importación de ganado mexicano por crisis del gusano barrenador

frame fotos notas ph latam (65)
La decisión también se da en un contexto complicado, tras detectarse recientemente los primeros casos de contagio en humanos en el sur de México.

La relación comercial entre México y Estados Unidos ha vuelto a tensarse este domingo tras el sorpresivo anuncio del Gobierno estadounidense de suspender la importación terrestre de ganado mexicano, al menos por dos semanas, debido a la propagación del gusano barrenador. 

La decisión, comunicada por la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, a través de su cuenta en X, ha sido calificada de «unilateral» por su homólogo mexicano, Julio Berdegué, quien expresó su desacuerdo en redes sociales.

El gusano barrenador, una plaga causada por la mosca Cochliomyia hominivorax, ha afectado al ganado mexicano desde noviembre pasado. Las larvas de esta mosca invaden tejidos vivos de diversos animales —entre ellos vacas, caballos, bisontes, cerdos y pequeños rumiantes— causando una enfermedad parasitaria conocida como miasis, que, según especialistas, tiene un impacto devastador en la producción pecuaria.

“El último brote que alcanzó a Estados Unidos tardó 30 años en erradicarse. No podemos permitir que vuelva a ocurrir”, justificó la dependencia estadounidense en un comunicado. La suspensión afecta las importaciones de ganado vacuno, equino y bisontes.

El anuncio llega apenas unos días después de que Berdegué y Rollins se reunieran en Washington para abordar este tema, entre otros. Tras ese encuentro, ambos funcionarios habían destacado avances y acuerdos para reforzar los mecanismos de diálogo y consulta mutua frente a desafíos bilaterales. En imágenes compartidas por Berdegué en redes sociales, ambos aparecían sonrientes, dando muestras de cooperación.

Pese a mostrar su inconformidad inicial, el secretario mexicano de Agricultura suavizó su postura más tarde. “No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo”, escribió.

La suspensión representa un golpe significativo para la industria ganadera mexicana, que exporta más de 1.000 millones de dólares anuales en ganado hacia su vecino del norte. La decisión también se da en un contexto complicado, tras detectarse recientemente los primeros casos de contagio en humanos en el sur de México, lo que habría encendido las alertas en Estados Unidos.

El episodio marca un nuevo capítulo de desencuentros moderados entre ambos países desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de este año, aunque ambos gobiernos aseguran mantener abiertos los canales de comunicación para resolver la crisis sanitaria que amenaza a la industria pecuaria de la región.

Últimos artículos