En el marco del simposio nacional para pacientes con dermatitis atópica, la doctora Diana Avilés, nutricionista clínica, destacó el papel fundamental de la alimentación en el manejo de esta condición crónica que afecta a millones de personas en el mundo.
La especialista participó en nuestro espacio Follow Your Skin, donde señaló que la nutrición adecuada es un pilar esencial tanto para niños como para adultos con dermatitis atópica.
“La diferencia más importante entre un paciente pediátrico y un adulto con dermatitis atópica está en la etapa de crecimiento”, explicó la doctora Avilés. “En los niños debemos vigilar que continúen con su desarrollo físico e intelectual sin comprometerlo por restricciones innecesarias en la dieta. En los adultos, la planificación nutricional se enfoca en sus necesidades energéticas y en su estilo de vida”.
La experta señaló que, aunque no existe un alimento específico que cause la enfermedad, sí hay factores dietéticos que pueden influir en la inflamación. “No hay una dieta culpable o un alimento responsable del diagnóstico, pero sí sabemos que los estilos de vida con alto consumo de ultraprocesados, grasas y azúcares aumentan la inflamación”, dijo.
Agregó que los casos en los que la dermatitis se relaciona con la comida corresponden a pacientes con alergias alimentarias diagnosticadas por especialistas.
Sobre la tolerancia alimentaria, la Dra. Avilés insistió en que debe abordarse de manera individual. “Cada paciente debe aprender a conocer su cuerpo, identificar a qué alimentos o condimentos reacciona, y entender que no solo es lo que come, sino cómo planifica sus compras, sus comidas en casa y hasta lo que consume fuera de ella”, apuntó.
La doctora también enfatizó en la importancia de la educación nutricional. “Un paciente informado es un paciente exitoso. La educación le brinda tranquilidad al paciente y a su familia, les ayuda a organizar su vida y a reducir complicaciones. La alimentación, junto con el tratamiento médico, es parte esencial del cuidado”, sostuvo.
Así, hizo un llamado a derribar los mitos que circulan en redes sociales sobre la dieta en pacientes con dermatitis atópica. “Hay que ir a la fuente correcta: dermatólogos, pediatras y nutricionistas clínicos. No podemos dejarnos llevar por información sin respaldo científico. La educación y la evidencia son la base para un buen pronóstico”, concluyó.
El evento también presentó materiales educativos dirigidos a niños y familias, con actividades y guías prácticas para transformar la alimentación en una oportunidad de empoderamiento frente a la enfermedad.