Un estudio internacional a gran escala reveló que más del 99 % de las personas que sufrieron un ataque cardíaco, un derrame cerebral o una insuficiencia cardíaca ya tenían al menos un factor de riesgo cardiovascular no óptimo antes del evento.
La investigación, liderada por Northwestern Medicine y la Universidad de Yonsei en Corea del Sur, analizó los registros de salud de más de 9,3 millones de adultos coreanos y casi 7.000 adultos estadounidenses durante un seguimiento de hasta dos décadas.
Los hallazgos, publicados en el Journal of the American College of Cardiology, contradicen la creencia de que estos problemas aparecen de forma repentina en personas sin señales previas.
“Creemos que el estudio muestra de manera muy convincente que la exposición a uno o más factores de riesgo no óptimos antes de estos resultados cardiovasculares es casi del 100 %”, señaló el autor principal, el Dr. Philip Greenland, profesor de cardiología en la Facultad de Medicina Feinberg de Northwestern.
Los factores de riesgo más comunes
Los investigadores se centraron en cuatro factores clave definidos por la Asociación Americana del Corazón:
- Presión arterial elevada (≥120/80 mm Hg o bajo tratamiento).
- Colesterol total elevado (≥200 mg/dL o bajo tratamiento).
- Glucemia alterada (≥100 mg/dL en ayunas, diagnóstico de diabetes o bajo tratamiento).
- Tabaquismo (pasado o actual).
Los resultados fueron contundentes:
- Más del 99 % de los pacientes que desarrollaron enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular tenían al menos un factor de riesgo no óptimo.
- Más del 93 % presentaba dos o más factores de riesgo.
- La hipertensión arterial fue la condición más prevalente, afectando a más del 95 % de los pacientes en Corea del Sur y a más del 93 % en Estados Unidos.
Incluso entre mujeres menores de 60 años, un grupo tradicionalmente considerado de bajo riesgo, más del 95 % tenía al menos un factor de riesgo antes de sufrir insuficiencia cardíaca o un accidente cerebrovascular.
Cuando el análisis se repitió con umbrales clínicamente más estrictos (presión arterial ≥140/90 mm Hg, colesterol ≥240 mg/dL, glucosa ≥126 mg/dL y tabaquismo actual), la tendencia persistió: al menos el 90 % de los pacientes seguía mostrando un factor de riesgo importante antes de su primer evento cardiovascular.
Implicaciones para la prevención
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en Estados Unidos y en el mundo. Para los autores, el mensaje es claro: identificar y controlar los factores de riesgo modificables como la presión arterial, el colesterol, la glucemia y el tabaquismo es esencial para prevenir estos eventos potencialmente mortales.
Fuente: AQUÍ