Vivir con una ostomía: un estudio revela cómo cambia la calidad de vida en pacientes puertorriqueños con EII

original web 2025 10 03t171749.470
La capacitación temprana en el cuidado del estoma y la planificación anticipada para retomar actividades fuera del hogar podrían ser claves para mejorar la experiencia de los pacientes.

La ostomía, aunque puede transformar la manera en que una persona vive su día a día, no siempre significa una pérdida de calidad de vida. Un estudio prospectivo realizado en el Centro de Enfermedad Inflamatoria Intestinal de la Universidad de Puerto Rico, en San Juan, analizó cómo viven los pacientes puertorriqueños con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) tras la creación de un estoma.

La investigación incluyó a 102 adultos con EII y ostomía. Los resultados muestran que el tiempo marca una diferencia significativa: quienes tenían una ostomía por más de 40 meses reportaron una mejor calidad de vida (59,0 puntos frente a 50,7; p=0,05). También se observaron diferencias por sexo: los hombres obtuvieron puntuaciones más altas que las mujeres (59,94 frente a 50,23; p=0,0019). En contraste, la edad, el diagnóstico (Crohn o colitis ulcerosa) y el tipo de ostomía no mostraron relación con los puntajes de calidad de vida.

Los autores destacan que la capacitación temprana en el cuidado del estoma y la planificación anticipada para retomar actividades fuera del hogar podrían ser claves para mejorar la experiencia de los pacientes. Además, la menor calidad de vida reportada en mujeres sugiere la necesidad de intervenciones educativas con enfoque de género.

Este estudio subraya la importancia de abordar la ostomía no solo como un procedimiento médico, sino como un proceso de adaptación integral que puede beneficiarse de acompañamiento y educación continuada.

Nota original: AQUÍ 

Últimos artículos