Un grupo de científicos de la Fundación Guy’s and St Thomas’ y del King’s College de Londres ha descubierto que una bacteria común en la boca humana, Fusobacterium, podría jugar un papel crucial en la destrucción de células cancerosas, particularmente en cánceres de cabeza y cuello. Este hallazgo, podría abrir nuevas vías para el tratamiento de estos tipos de cáncer, que incluyen tumores en la boca, garganta, nariz, laringe y senos paranasales.
El estudio, que fue reportado por The Guardian, mostró que los pacientes que tenían presencia de Fusobacterium en sus tumores presentaban mejores resultados clínicos en comparación con aquellos que no tenían esta bacteria.
En pruebas de laboratorio, los investigadores observaron que, al introducir esta bacteria en células cancerosas, se logró una reducción del 70% al 99% de las células malignas. Este descubrimiento fue realizado en cultivos celulares, donde la Fusobacterium mostró la capacidad de «derretir» las células cancerosas.
Según el Dr. Miguel Reis Ferreira, autor principal del estudio, la bacteria parece estar jugando un rol más complejo de lo que se creía previamente, “estamos descubriendo que este pequeño organismo mejora los resultados de los pacientes al hacer algo dentro del cáncer. Ahora estamos investigando el mecanismo detrás de este fenómeno y esperamos publicar más detalles en un futuro cercano”, explicó el Dr. Reis.
Si bien los hallazgos son prometedores, Fusobacterium también ha sido vinculada anteriormente con el empeoramiento de otros cánceres, como el de intestino. Sin embargo, en el caso de los cánceres de cabeza y cuello, el impacto de la bacteria parece ser beneficioso. El estudio, que incluyó datos de 155 pacientes, reveló que aquellos con esta bacteria en sus tumores tenían un 65% menos riesgo de muerte.
“Nuestros hallazgos son notables y muy sorprendentes”, señaló Anjali Chander, coautora de la investigación. “Tuvimos un momento de inspiración cuando descubrimos que colegas internacionales también estaban obteniendo resultados que validaban este descubrimiento.”
Así, los científicos desean seguir averiguando sobre los mecanismos biológicos que permiten a Fusobacterium actuar de manera tan eficaz contra las células cancerosas de cabeza y cuello. Los investigadores esperan que, si logran comprender mejor este proceso, se pueda desarrollar una nueva estrategia terapéutica basada en el uso de bacterias, lo cual representaría un avance significativo en el tratamiento de cánceres que no han mostrado grandes progresos en las últimas décadas.
Este hallazgo abre una ventana de esperanza en el tratamiento de cánceres de difícil manejo, y el equipo de investigadores continuará profundizando en los misterios de esta sorprendente interacción entre microbios y tumores.