Con la llegada de la vacuna de influenza a Puerto Rico y el inicio de la campaña de vacunación, surge una pregunta frecuente: ¿Es recomendable aplicarse diferentes vacunas al mismo tiempo? Aunque la respuesta es sí, la decisión de hacerlo tiene algunas consideraciones importantes.
En cuanto a la aplicación simultánea de vacunas, el Dr. Nieves-Garrastegui, Neumólogo de la Clínica Especializada en Asma Alergias Enfermedades Respiratorias, mencionó que “aunque sí se puede poner más de una vacuna a la vez, la lógica dice que si usted se pone una vacuna de influenza, después una de pulmonía, o una de COVID y, posterior a eso, le da fiebre, usted no va a saber por cuál de todas se dio.”
Es por esto por lo que, se recomienda aplicar una vacuna primero y esperar unos días antes de recibir la siguiente. Este enfoque permite monitorear posibles reacciones y asegura que cualquier efecto adverso se identifique correctamente.
Recordemos que la vacuna de influenza se administra anualmente, y su aplicación idealmente debe ocurrir en septiembre para asegurar que el sistema inmunológico esté preparado antes de que la temporada de influenza alcance su punto álgido.
Esta vacuna no previene completamente la enfermedad, pero reduce significativamente el riesgo de complicaciones graves, incluyendo la muerte, que sigue siendo una preocupación importante, especialmente en los Estados Unidos, donde la mortalidad por influenza es considerablemente alta.
Con la temporada de influenza a la vuelta de la esquina, es crucial vacunarse a tiempo. Sin embargo, si se planea recibir otras vacunas, como la de VRS o la de herpes zóster, es prudente considerar un enfoque escalonado para minimizar riesgos y garantizar una respuesta adecuada ante cualquier efecto secundario. La prioridad es la salud, y la vacunación es una herramienta clave para protegerse y proteger a los demás.