Innovador manejo de tromboembolia pulmonar de alto riesgo con catéteres convencionales

original web (85)
Durante el procedimiento, los signos vitales de la paciente empeoraron temporalmente debido a una embolia distal. Imagen de caso.

En el ámbito médico, la tromboembolia pulmonar aguda (TEP) de alto riesgo continúa representando un importante desafío clínico debido a su alta tasa de mortalidad, incluso con tratamientos convencionales como los anticoagulantes y trombolíticos. 

Sin embargo, un reciente informe de caso ha demostrado que la innovación y el ingenio clínico pueden marcar la diferencia, incluso fuera de los centros altamente especializados.

El reporte, titulado “Manejo de la tromboembolia pulmonar de alto riesgo mediante catéteres convencionales: informe de un caso”, describe la atención de una paciente de 72 años que desarrolló una TEP de alto riesgo con shock cardiogénico, tras permanecer en reposo durante la recuperación de una fractura de cuello femoral.

Pese a la administración inicial de anticoagulantes y trombolíticos, su condición no mejoró, por lo que el equipo médico decidió realizar una terapia dirigida por catéter (TDC). A falta de dispositivos especializados, se optó por utilizar catéteres convencionales —como un catéter guía PTCA y un catéter pigtail— para llevar a cabo la trombectomía, trombólisis y fragmentación del trombo.

Durante el procedimiento, los signos vitales de la paciente empeoraron temporalmente debido a una embolia distal, complicación que fue manejada exitosamente con la administración rápida de líquidos. Cuatro días después, la paciente se recuperó del shock cardiogénico y posteriormente fue dada de alta tras un reemplazo femoral exitoso.

Este caso resalta que la TDC puede realizarse de manera efectiva utilizando dispositivos convencionales, siempre que se cuente con la pericia médica y el criterio adecuado. Los autores concluyen que la adaptabilidad y la experiencia del equipo pueden ser determinantes para salvar vidas, incluso en entornos hospitalarios sin acceso a equipamiento altamente especializado. 

El informe se posiciona como un ejemplo alentador de cómo la medicina puede avanzar mediante soluciones prácticas e ingeniosas, ampliando las posibilidades terapéuticas para pacientes críticos en hospitales generales.

Fuente: AQUÍ

Últimos artículos