Alerta por riesgo de cáncer asociado a lámparas de manicura: caso de carcinoma epidermoide en Argentina

frame fotos notas ph latam 2024 10 22t144655.806
Alerta por riesgo de cáncer asociado a lámparas de manicura: caso de carcinoma epidermoide en Argentina. Imagen de archivo

El carcinoma epidermoide cutáneo se refiere al tumor primario de la piel originado de queratinocitos epidérmicos o de las estructuras anexiales. Se considera la segunda forma más común de cáncer de piel y cada año se diagnostican alrededor de 700.000 nuevos casos en Estados Unidos. 

Un equipo de investigación argentino ha reportado un caso alarmante de carcinoma epidermoide en una paciente de 26 años, cuyo único factor de riesgo identificado fue la exposición frecuente a radiación ultravioleta (UV) a través de lámparas de manicura. Este hallazgo plantea la pregunta: ¿podrían estos dispositivos representar un peligro cancerígeno?

La paciente, que no presentaba comorbilidades, acudió a consulta médica tras experimentar cambios en el color de su uña y desprendimiento de la placa ungueal en el cuarto dedo izquierdo, una situación que había persistido durante un año. A pesar de realizar pruebas micológicas que resultaron negativas y de no obtener respuesta a tratamientos tópicos, una biopsia reveló la presencia de carcinoma epidermoide.

El Dr. Luis Mazzuoccolo, jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Italiano de Buenos Aires, explicó que este tipo de cáncer es comúnmente asociado a personas con alta exposición solar, inmunosupresión, postrasplante o tratamiento con corticoides. Sin embargo, destacó que es inusual que una persona tan joven desarrolle esta enfermedad sin una predisposición genética o iatrogénica. «Es muy raro que aparezca un tumor debajo de la uña y la joven no tenía otros signos de daño solar», comentó.

Al profundizar en el caso, se descubrió que la paciente no utilizaba camas de bronceado, pero sí se sometía a tratamientos de esmaltado semipermanente cada 15 días, exponiéndose a lámparas de uñas ultravioleta durante dos años, sin usar protector solar ni ninguna otra forma de protección.

Tras el diagnóstico, se le realizó una cirugía micrográfica de Mohs, que resultó satisfactoria. El Dr. Mazzuoccolo advirtió que este caso no es aislado. «Hemos encontrado carcinomas en localizaciones poco habituales en gente joven que tienen en común el uso de luz ultravioleta para el secado rápido de uñas. Es digno de alarma y merece la pena profundizar en el estudio», afirmó.

Además, el dermatólogo mencionó que, aunque solo se ha publicado el caso de esta paciente, han tenido conocimiento de otros incidentes similares. El año pasado, se presentaron dos pacientes menores de 30 con lesiones subungueales y cambios de coloración y forma de la uña, tenían en común que habían pasado por otras sedes donde les ofrecieron tratamiento para micosis o decoloración, esto hizo que el experto se planteara si había otros casos que habían sido confundidos con hongos. 

Últimos artículos