Aplicaciones digitales de salud: transformando la atención primaria

frame fotos notas ph latam (46)
Entre las ventajas más notables de la m-salud, el Dr. Jurado destacó la posibilidad de crear redes de comunicación entre grupos de apoyo para enfermedades. Imagen de archivo.

Las aplicaciones digitales de salud están ganando terreno rápidamente en las consultas de atención primaria, convirtiéndose en herramientas esenciales para la toma de decisiones médicas. 

Dichas aplicaciones están enfocadas en mejorar la calidad del cuidado y facilitar la interacción entre médicos y pacientes. Sin embargo, enfrentan algunos desafíos comerciales, especialmente las diseñadas para uso compartido, que requieren un mayor ajuste en su integración en el día a día clínico.

Durante el 30º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), el Dr. Juan Jurado actualizó a los asistentes sobre las innovaciones más recientes en el campo de las aplicaciones digitales para la atención primaria. 

Entre estas innovaciones se encuentran los «gemelos digitales» (digital twins), sistemas avanzados que simulan el estado de salud de una persona en tiempo real, y los anillos inteligentes, capaces de registrar parámetros cardiovasculares con precisión. Estas tecnologías, según el Dr. Jurado, ya son una realidad y están revolucionando el diagnóstico temprano de enfermedades como el Alzheimer.

El Dr. Jurado también recordó los primeros pasos de la informatización en la atención primaria, donde la SEMG jugó un rol clave desde 1986, con la primera aplicación de gestión que marcó un momento clave en la digitalización. En el congreso de Sevilla de 2014, donde se presentó la primera generación de aplicaciones móviles enfocadas en la relación médico-paciente. Este cambio abrió nuevas oportunidades en la toma de decisiones clínicas, centrando la tecnología como una herramienta para mejorar la salud. 

Una de las observaciones más importantes del Dr. Jurado es el veloz salto de la e-salud a la m-salud (salud móvil). Este avance ha traído consigo la implementación de inteligencia artificial en la medicina, un desarrollo positivo pero que requiere un análisis crítico y preparación para aprovechar las oportunidades futuras. 

Entre las ventajas más notables de la m-salud, el Dr. Jurado destacó la posibilidad de crear redes de comunicación entre grupos de apoyo para enfermedades, el entrenamiento médico virtual, la difusión de alertas de salud pública y la monitorización de enfermedades crónicas, que son algunas de las funcionalidades más aprovechadas en la actualidad. 

El panorama digital en salud es significativo: existen más dispositivos móviles que personas en el mundo y aproximadamente 8.000 millones de aplicaciones disponibles, con más de un millón destinadas a la salud, el estado físico y el bienestar. 

Por ejemplo, en Estados Unidos, el 80 % de los médicos ya utiliza alguna forma de m-salud en su práctica diaria. Aun así, la competencia en el mercado es intensa, con alrededor de 250 nuevas aplicaciones de salud que se añaden a diario, equilibradas por un número similar que se retira. Queda claro que la digitalización de la salud, a pesar de los desafíos, ofrece enormes beneficios para médicos y pacientes.

Últimos artículos