Artritis Psoriásica: cómo lograr un diagnóstico oportuno

El diagnóstico de la artritis psoriásica puede ser desafiante debido a la similitud de sus síntomas con otras formas de artritis. Foto: Archivo.

La artritis psoriásica es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a algunas personas con psoriasis. Identificar esta afección a tiempo es crucial para iniciar el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones a largo plazo.

El diagnóstico de la artritis psoriásica puede ser desafiante debido a la similitud de sus síntomas con otras formas de artritis. Sin embargo, un diagnóstico preciso es esencial para gestionar la enfermedad eficazmente.

Como paciente, puedes conocer cuáles serían los pasos de tu médico tratante o sugerir, con base en la lectura y conocimiento previo, cómo abordar juntos el diagnóstico y posterior tratamiento.

Evaluación Clínica

Historial Médico y Familiar: El médico comenzará con un historial médico detallado, incluyendo antecedentes familiares de psoriasis o artritis.

Examen Físico: Se evaluarán las articulaciones en busca de signos de inflamación, dolor, hinchazón y rigidez. También se examinarán las uñas y la piel en busca de cambios característicos de la psoriasis.

Evaluación de Síntomas: Se considerarán síntomas específicos como dactilitis (dedos en forma de salchicha) y entesitis (dolor en los sitios donde los tendones se unen al hueso).

Pruebas de Laboratorio

Análisis de Sangre: Para descartar otras formas de artritis, como la artritis reumatoide, mediante la búsqueda de factores reumatoides y anticuerpos específicos.

Marcadores Inflamatorios: Niveles elevados de proteína C reactiva (PCR) y velocidad de sedimentación globular (VSG) pueden indicar inflamación en el cuerpo.

Pruebas de Imagen

Radiografías: Para detectar cambios en las articulaciones y el hueso.

Resonancia Magnética (RM): Para visualizar con más detalle la inflamación y el daño en las articulaciones y tejidos blandos.

Ultrasonido: Para identificar la inflamación en las articulaciones y alrededor de los tendones.

Fuentes consultadas: Organización Mundial de la Salud (OMS), los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos, la Sociedad Americana de Reumatología (American College of Rheumatology), la Arthritis Foundation y el Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Músculoesqueléticas y de la Piel. 

Últimos artículos