Avances en el manejo oncológico del cáncer de seno ofrecen esperanzas de curación

original web 2025 10 27t102311.162
Dr. Luis Báez Vallecillo, oncólogo especialista en malignidades de seno. Foto: PHL.

En el marco de nuestra iniciativa «Unidos por la Cura» en alianza con el Centro Comprensivo de Cáncer y Jaque Mate contra el Cáncer, el Dr. Luis Báez Vallecillo, oncólogo especialista en malignidades de seno, destacó la impresionante evolución en el manejo integral del cáncer de seno. 

El especialista subrayó que los avances en diagnóstico, tratamientos oncológicos y abordaje quirúrgico están permitiendo tasas de curación nunca antes vistas, transformando el pronóstico de la enfermedad.

El Dr. Báez Vallecillo participó en un panel multidisciplinario para analizar las perspectivas actuales y futuras en el manejo del cáncer de seno, desde el diagnóstico hasta la reconstrucción.

La detección temprana y la evolución oncológica

El oncólogo enfatizó la importancia de la detección temprana, aunque señaló las barreras existentes, especialmente en la población joven.

«La tecnología ha avanzado impresionantemente y el futuro que ni se diga», comentó el Dr. Báez Vallecillo, quien proyectó un panorama con mayor acceso a pruebas: «Yo creo que llegará un punto donde estaremos haciendo las imágenes en el aeropuerto, centro comercial, ¿verdad?, donde podamos tener ese tipo de acceso a los pacientes.»

A nivel oncológico, el experto resaltó el fenómeno de nuevos fármacos que han revolucionado el tratamiento de los subtipos de cáncer más agresivos, como el HER2 positivo y el triple negativo.

Terapias dirigidas e inmunoterapia

El avance más significativo se observa en el cáncer HER2 positivo, donde la enfermedad ya no representa la sentencia de muerte que era décadas atrás. «Ya para HER2 positivo la enfermedad le hemos ‘virado la tortilla’, como decimos en buen castellano, ¿verdad?, donde antes era una enfermedad terrible, donde no sabíamos cómo curarla,» explicó el oncólogo. 

Las nuevas terapias son tan efectivas que han cambiado el orden del tratamiento: «Estamos llegando a unas respuestas completas patológicas que pueden ser 80-85%, es decir, 8 o 9 de cada 10 mujeres que le damos tratamiento antes de la cirugía llegan a tener cero cáncer en la cirugía y podemos rescatar o decir, esta es la sobreviviente y en 6, 9 meses podemos decir, esta mujer la curamos«.

En el cáncer triple negativo, la introducción de la inmunoterapia, que utiliza el propio sistema inmunológico del paciente para combatir el cáncer, está arrojando resultados espectaculares.

«En el cáncer triple negativo también llegó la inmunoterapia que son unas drogas nuevas, novedosas que usamos el sistema inmunológico para atacar el cáncer de la misma forma que atacamos una bacteria o un virus,» afirmó el doctor. «Las respuestas patológicas en ese tipo de cáncer ya estamos llegando a 2 de cada 3 o casi a 3 de cada 4 mujeres que también le damos el tratamiento antes y cuando las operamos ya no hay cáncer. Así que eso es una bendición.»

El Dr. Báez Vallecillo mencionó que las pruebas moleculares y genómicas son cruciales para personalizar el tratamiento, especialmente en tumores hormonales, donde se están desarrollando anticuerpos y agentes orales dirigidos a mutaciones específicas, como la PIC3CA, para evitar recurrencias tardías.

El oncólogo concluyó con un mensaje de esperanza y motivación: «Siempre me gusta cerrar con el hecho de que el cáncer de seno es curable en etapa 0, 1, 2, 3, 4. Nunca nos quitamos, nunca paramos y siempre luchamos. La realidad es que el milagro está para que lo buscan y no les no temerle, no temerle al cáncer de seno porque ya lo vencemos, ya sabemos cómo cogerlo.»

Últimos artículos