Barbie lanza su primera muñeca con diabetes tipo 1 para visibilizar la enfermedad

frame fotos notas ph latam 2025 07 09t114658.880
Con esta iniciativa, Mattel da un nuevo paso hacia una representación más diversa e inclusiva. Crédito foto: BARBIE.

Con sensor de glucosa en el brazo, bomba de insulina y un bolso con suministros médicos, la icónica muñeca da un paso hacia la concienciación de una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo.

Barbie ha vuelto a ser noticia, esta vez no por su vestuario ni por su rol profesional, sino por su apuesta por la inclusión y la representación de una condición médica crónica: la diabetes tipo 1. La empresa Mattel, fabricante de la emblemática muñeca, ha presentado su nueva versión de Barbie con diabetes tipo 1, equipada con dispositivos médicos reales que ayudan a los pacientes a gestionar su enfermedad.

La muñeca, que ya está disponible en el mercado, luce un monitor continuo de glucosa (MCG) en su brazo, sujetado con una cinta adhesiva médica en forma de corazón, del característico rosa Barbie. 

También incluye un teléfono móvil con una aplicación de MCG, que permite realizar un seguimiento constante de los niveles de azúcar en sangre. Además, lleva una bomba de insulina en la cintura, un dispositivo que administra automáticamente la insulina que el cuerpo no puede producir.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune que impide al páncreas producir insulina o lo hace en cantidades mínimas. Aunque menos común que la tipo 2, esta condición puede provocar complicaciones graves a corto y largo plazo, incluyendo daño en órganos como los riñones, los ojos, los nervios y el corazón.

El lanzamiento de esta muñeca fue desarrollado en colaboración con Breakthrough T1D, una organización dedicada a la investigación y visibilidad de la diabetes tipo 1. Su diseño no es casual: viste en tonos azules, color que representa la lucha contra la diabetes, con un top y una falda de lunares, y lleva un bolso azul pastel para transportar suministros esenciales, tentempiés y medicación.

Para muchas familias y pacientes, esta muñeca representa más que un simple juguete. “El lanzamiento de esta Barbie es un hito muy especial para toda la comunidad de personas con diabetes tipo 1 y sus familias. Es una forma de visibilizar la realidad, muchas veces invisible, de miles de personas que conviven día a día con controles, noches en vela y el miedo a las complicaciones”, explica Sandra Campinas, Directora de la Fundación DiabetesCERO.

“Estamos convencidos de que los niños con diabetes tipo 1 se sentirán muy identificados con esta muñeca que muestra con naturalidad los dispositivos que utilizan a diario y que les hacen la vida mucho más fácil. Al final se trata de eso, de que los más pequeños solo se preocupen de ser niños y de jugar», concluye Campinas.

Con esta iniciativa, Mattel da un nuevo paso hacia una representación más diversa e inclusiva, acercando a los más pequeños a realidades que muchas veces pasan desapercibidas, pero que forman parte de la vida de millones de personas en todo el mundo. 

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos