Aunque se desconoce por qué algunas personas desarrollan la enfermedad de Hashimoto, existen algunos factores que pueden llevar a la aparición de esta enfermedad. Uno de ellos es la genética y tener familiares que sufran enfermedades de la tiroides.
Sin embargo, contraer un virus como la hepatitis C también puede desencadenar la enfermedad. Ciertos medicamentos que tratan el trastorno bipolar o fármacos que contienen yodo también favorecen que aparezca el hipotiroidismo.
Pruebas que detectan la enfermedad de Hashimoto
Debido a que la enfermedad de Hashimoto no suele generar síntomas característicos y cuando se presentan se pueden asociar a otras afecciones, es importante acudir al médico para realizar un examen físico completo y revisar tus antecedentes médicos.
Una de las pruebas que se utiliza para diagnosticarla es el análisis de sangre que permite identificar la presencia de una hormona estimulante de la tiroides, que se genera cuando la tiroides no produce suficientes hormonas como debería.
En ese mismo análisis de sangre se confirma si la hormona tiroidea (T4) tiene un nivel bajo. Además, se realiza una prueba de anticuerpos para determinar si la enfermedad de Hashimoto es la que causa el hipotiroidismo, así lo explica el Hospital Mayo Clinic.
¿Por qué se realiza una prueba de anticuerpos?
Normalmente, los anticuerpos ayudan al organismo a identificar y combatir agentes externos que pueden causar enfermedades. Estos agentes pueden ser bacterias o virus. Sin embargo, en un trastorno autoinmunitario, el sistema inmune se confunde y crea anticuerpos que atacan las células sanas en lugar de los agentes externos.
En la enfermedad de Hashimoto, el sistema inmune produce anticuerpos que atacan una proteína llamada peroxidasa tiroidea. Esta proteína es crucial para la producción de hormonas tiroideas. Por eso, la mayoría de las personas con esta enfermedad tienen anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea en su sangre.
¿Por qué es importante detectar la enfermedad de Hashimoto?
Las hormonas que produce la tiroides son necesarias para que el cuerpo funcione de manera saludable, y cuando no se tratan a tiempo, pueden causar serias complicaciones en la salud.
Una de ellas es el agrandamiento de la tiroides, conocida como bocio, que afecta la apariencia y a veces la respiración.
Los problemas del corazón también pueden aparecer, así como también la disfunción sexual y reproductiva. La salud mental se puede ver alterada y la fertilidad en el caso de las mujeres.
Detectar a tiempo la enfermedad de Hashimoto es crucial para manejar sus efectos y mantener una buena calidad de vida. Un diagnóstico temprano permite iniciar el tratamiento adecuado, lo que ayuda a regular los niveles de hormonas tiroideas y a prevenir complicaciones más serias.