El carcinoma de células escamosas (CCE) de la cavidad oral, orofaringe y laringe es un cáncer predominante a nivel mundial. Con aproximadamente 660,740 casos nuevos en 2020, las pautas de tratamiento varían significativamente según la región y el nivel de desarrollo del país. Esta revisión compara las guías de práctica clínica globales y destaca las desigualdades en el acceso a tratamientos especializados.
Los principales factores de riesgo para el CCE incluyen el consumo de tabaco, el uso de nuez de areca, el consumo excesivo de alcohol y la infección por el virus del papiloma humano (VPH). Estos factores varían en prevalencia según la región geográfica, influyendo en las estrategias de tratamiento.
Las recomendaciones para el tratamiento del CCE se basan en el sistema de estadificación TNM de la Unión para el Control Internacional del Cáncer/Comité Conjunto Estadounidense sobre Cáncer (AJCC). Las estrategias de tratamiento incluyen:
- Cirugía: Se prefiere en etapas tempranas y avanzadas, con un enfoque en márgenes amplios para asegurar la eliminación completa del tumor.
- Radioterapia: Utilizada sola o en combinación con cirugía, especialmente en etapas avanzadas.
- Quimioterapia: Se combina con RT en casos más avanzados para mejorar el control tumoral y la supervivencia.
- Inmunoterapia: Se está investigando como una opción adicional, especialmente para casos resistentes a tratamientos convencionales.
Se han desarrollado nuevas técnicas como la cirugía láser transoral (TLS), la cirugía robótica transoral (TORS), la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) y la terapia fotodinámica. Estas técnicas buscan reducir la morbilidad, mejorar la calidad de vida y optimizar los resultados oncológicos.
Se observan diferencias significativas en el acceso a tratamientos avanzados entre países desarrollados y en desarrollo. En países con recursos limitados, como algunos en América Latina y Oceanía, las opciones de tratamiento son más restrictivas. Las diferencias en los recursos tecnológicos y humanos influyen en la disponibilidad de modalidades avanzadas como TORS e IMRT.
Se identificaron 25 GPC publicadas entre 1996 y 2023, de las cuales 10 incluyen algoritmos detallados para guiar el tratamiento. La mayoría de las GPC provienen de países con altos ingresos, como EE.UU., España, Reino Unido e India. Las recomendaciones varían según la región, reflejando el acceso a tecnologías y recursos.
Recomendaciones específicas por tipo de CCE:
- Cáncer oral: Las pautas sugieren cirugía como tratamiento principal en etapas tempranas, con RT posoperatoria recomendada en algunos casos. La biopsia del ganglio centinela se está convirtiendo en una opción importante para evaluar la diseminación del cáncer.
- Cáncer de orofaringe: La cirugía transoral o RT son tratamientos preferidos para etapas tempranas. En etapas avanzadas, la quimiorradioterapia concomitante (CCRT) es común, aunque algunos países prefieren la cirugía seguida de RT.
- Cáncer de laringe: Las opciones incluyen cirugía endoscópica, laringectomía y RT. Para estadios avanzados, la RT con quimioterapia es frecuente, con la disección cervical electiva recomendada para una mejor evaluación de la diseminación del cáncer.
La revisión muestra que, a pesar de los avances en tratamientos y técnicas, existe una brecha significativa en el acceso y la calidad de la atención entre países desarrollados y en desarrollo. Las guías de práctica clínica deben ser difundidas y adaptadas para asegurar que todos los pacientes, independientemente de su ubicación o nivel socioeconómico, puedan acceder a las mejores opciones de tratamiento disponibles.
Es fundamental que los países con recursos limitados deben trabajar para mejorar su infraestructura médica y acceso a tratamientos avanzados, mientras que las naciones desarrolladas deben garantizar que los costos no sean una barrera para la atención óptima.