¿Cefalea o migraña? Descifrando el dolor de cabeza

fotos profesionales artes web (35)
Dra. Jessica Abreu García, neuróloga en el Hospital Damas. Crédito: Hospital Damas.

El dolor de cabeza es una molestia común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, no todas las cefaleas son iguales. La Dra. Jessica Abreu García, neuróloga en el Hospital Damas, nos ayuda a diferenciar entre las cefaleas comunes y las migrañas, dos condiciones que, aunque comparten el dolor de cabeza como síntoma principal, presentan características y tratamientos distintos.

La Dra. Abreu explica que la clave para diferenciar una cefalea de una migraña radica en la intensidad del dolor, los síntomas asociados y la duración de los episodios. Las cefaleas tensionales suelen ser un dolor de cabeza de intensidad leve a moderada, “no está asociado a otro síntoma…. El único síntoma asociado puede ser sensibilidad a la luz o al ruido. El paciente puede seguir haciendo su vida diaria sin que el dolor de cabeza le afecte”, afirmó la experta.  

Por otra parte, las migrañas se caracterizan por un dolor pulsátil intenso, “la migraña, por otro lado, no es un simple dolor de cabeza, la migraña es una condición neurológica donde nuestro cerebro está más sensible a estímulos externos y está asociado no solamente el dolor de cabeza, va de moderado a severa intensidad asociado con náusea o vómito”, mencionó la Dra. Abreu.  Además, las migrañas tienden a durar más tiempo y pueden empeorar con la actividad física.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de migraña se basa principalmente en el historial clínico del paciente y en la presencia de ciertos criterios establecidos por la clasificación internacional de los dolores de cabeza. Los estudios de imagen, como la resonancia magnética, pueden ser necesarios en algunos casos para descartar otras causas de dolor de cabeza.

El tratamiento de las migrañas incluye tanto medicamentos preventivos como abortive. Los medicamentos preventivos se utilizan para reducir la frecuencia e intensidad de los ataques, mientras que los abortive se administran durante un episodio de migraña para aliviar el dolor. En los últimos años, se han desarrollado nuevos tratamientos más eficaces, como los anticuerpos monoclonales, que han revolucionado el manejo de esta enfermedad.

Además del tratamiento farmacológico, el estilo de vida juega un papel fundamental en el control de las migrañas. La Dra. Abreu recomienda mantener una dieta saludable, dormir lo suficiente, hacer ejercicio regularmente y aprender técnicas de relajación para manejar el estrés.

Los factores que pueden desencadenar una migraña son variados y pueden incluir cambios hormonales, estrés, alimentos específicos, falta de sueño, cambios climáticos y ciertos olores o sonidos. Identificar y evitar estos factores desencadenantes puede ayudar a reducir la frecuencia de los ataques.

La migraña es una enfermedad compleja que requiere un enfoque multidisciplinario. Gracias a los avances en la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos, cada vez hay más opciones disponibles para los pacientes. Si usted sufre de dolores de cabeza frecuentes y debilitantes, es importante consultar a un especialista para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Últimos artículos