Recortes propuestos a Medicaid en el Senado amenazan con agravar la crisis de los hospitales rurales

frame fotos notas ph latam (7)
Un informe del Pew Research Center reveló que los estadounidenses que viven en zonas rurales están, en promedio, a 10,5 millas (17 minutos) del hospital más cercano.

Una nueva propuesta en el Senado de Estados Unidos podría empeorar significativamente la situación de los hospitales rurales, que ya operan al borde del colapso financiero. 

El proyecto de ley de gasto interno, divulgado esta semana por el Comité de Finanzas del Senado, incluye una disposición que reduciría progresivamente el uso del llamado “impuesto a los proveedores” de Medicaid, una fuente crucial de financiamiento para estos centros de salud.

Actualmente, todos los estados (excepto Alaska) aplican al menos un impuesto a proveedores de salud, como hospitales, centros de enfermería o servicios de ambulancia. Este mecanismo permite a los estados financiar su parte del programa Medicaid y recibir luego el reembolso correspondiente del gobierno federal. Una porción importante de lo recaudado se dirige a hospitales rurales, que atienden a una alta proporción de pacientes de bajos ingresos y beneficiarios de Medicaid.

“Es una fuente clave de financiamiento para los hospitales rurales, que suelen tener márgenes operativos mucho más reducidos”, explicó Edwin Park, profesor de investigación en la Escuela de Políticas Públicas McCourt de la Universidad de Georgetown. Park advirtió que los hospitales rurales han enfrentado en los últimos años una ola de cierres, despidos y reducción de servicios debido a su frágil situación financiera.

La disposición del Senado propone disminuir la tasa máxima del impuesto a los proveedores del 6% actual al 3,5% para el año 2031, salvo en los estados que no han expandido Medicaid, como Florida y Texas, que podrán mantener sus tasas. Sin embargo, quedarían exentos de este nuevo límite los impuestos aplicados a hogares de ancianos y centros de cuidados intermedios.

Según el Dr. Adam Gaffney, médico de cuidados críticos y profesor adjunto en la Facultad de Medicina de Harvard, la versión del Senado es aún más agresiva que la propuesta de la Cámara de Representantes, que busca congelar las tasas actuales e impedir la creación de nuevos impuestos estatales sobre proveedores. 

Gaffney publicó esta semana un estudio en el que estima que los recortes a Medicaid contemplados en la propuesta de la Cámara podrían dejar sin seguro de salud a unos 7,6 millones de estadounidenses, provocando “miles de muertes evitables”.

Sobre la propuesta del Senado, Gaffney mencionó que los hospitales rurales “probablemente se verán obligados a reducir los servicios que ofrecen, reducir su personal o incluso cerrar por completo”. El resultado, dijo, será que muchos más pacientes probablemente morirán, ya que ya no cuentan con un hospital cercano. 

Un informe del Pew Research Center reveló que los estadounidenses que viven en zonas rurales están, en promedio, a 10,5 millas (17 minutos) del hospital más cercano, el doble de la distancia promedio para quienes viven en zonas urbanas o suburbanas.

“No hay vuelta de hoja. Son matemáticas básicas”, sentenció Gaffney “Significa más daño y que más personas morirán por falta de atención médica”. 

“Al final del día, los hospitales que están en lugares donde los pacientes son pobres tienden a ser pobres y a tener mayor riesgo de cierre”, concluyó Gaffney. 

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos