Dolor de cuello agudo por síndrome de Crowned Dens: informe de caso

frame fotos notas ph latam (53)
Tomografía computarizada coronal de la columna cervical que indica calcificaciones en los ganglios linfáticos (icono con forma de corona y flecha blanca). (B) Tomografía computarizada sagital de la columna cervical que indica calcificaciones detrás de los ganglios linfáticos (flecha blanca). Foto: Caso Am J Rep 2024.

El síndrome de coronación cervical (SDC) o síndrome de Crowned Dens es una enfermedad poco frecuente que se caracteriza por el depósito de cristales de pirofosfato de calcio en la apófisis odontoides de la segunda vértebra cervical, que forman una «corona» calcificada, siendo el dolor de cuello un síntoma común.

Este depósito forma una «corona» calcificada, lo que provoca dolor de cuello, un síntoma que puede ser debilitante para quienes lo padecen. Además del dolor cervical, el SDC puede presentar características clínicas y radiológicas que se asemejan a las de la meningitis, como dolores de cabeza agudos y rigidez en el cuello.

En un informe de caso reciente, un hombre de 62 años con antecedentes de hipertensión e hiperlipidemia se presentó en el Departamento de Emergencias con síntomas de dolor de cuello y dolores de cabeza «de tipo cortante» que habían persistido durante dos días. Durante el examen físico, se observó que su columna cervical estaba blanda, con un rango de movimiento limitado, pero sin signos neurológicos evidentes.

Se realizaron pruebas diagnósticas, incluyendo una tomografía computarizada (TC) cervical y análisis hematológicos. Los resultados mostraron un recuento de leucocitos elevado y niveles de proteína C reactiva significativamente altos, lo que indicaba un proceso inflamatorio. La TC reveló calcificación lineal alrededor del proceso odontoides, sugiriendo la presencia del síndrome de coronación cervical.

El tratamiento inicial consistió en la administración de antiinflamatorios no esteroides (AINE) y recomendaciones de reposo. A los tres días, el paciente reportó una notable mejoría en sus síntomas. Un seguimiento a dos meses mostró que el dolor de cuello se había resuelto casi por completo, lo que resalta la efectividad del tratamiento con AINE en estos casos. 

A pesar de su rareza, el SDC es un trastorno que merece atención, ya que puede ser confundido con otras condiciones más comunes. Existen pocos informes de casos y series de casos que documentan esta enfermedad, lo que habla de la necesidad de aumentar la conciencia entre los profesionales de la salud para evitar diagnósticos erróneos. La identificación temprana y precisa del SDC es crucial para un tratamiento efectivo.

Es importante destacar que, aunque es raro, el SDC puede confundirse con otras condiciones más comunes, lo que hace que la conciencia sobre esta enfermedad sea crucial para los profesionales de la salud. 

En el caso que se menciona, el paciente mostró síntomas claros y, tras realizar pruebas diagnósticas, se pudo identificar el problema. El tratamiento con antiinflamatorios no esteroides (AINE) resultó ser efectivo, y el paciente experimentó una notable mejoría en poco tiempo.

Últimos artículos