Hepatitis C: Salud inicia jornada en cárceles como parte de su plan de erradicación

frame fotos notas ph latam (4) (4)
Secretario del Departamento de Salud, Dr. Víctor Ramos Otero.

En el marco de la Tercera Cumbre de Hepatitis C organizada por Voces de Puerto Rico, el secretario del Departamento de Salud, Dr. Víctor Ramos Otero, anunció importantes avances en el ambicioso plan del Gobierno para erradicar la hepatitis C en la isla, comenzando por una de sus poblaciones más vulnerables: las personas privadas de libertad.

Durante una transmisión especial de PH Latam, el secretario detalló que este lunes se llevará a cabo una jornada de cernimiento masivo en todas las instituciones correccionales de adultos y menores, tanto hombres como mujeres, donde se realizarán pruebas de hepatitis C y VIH a aproximadamente 7,000 confinados

Esta acción forma parte de un plan integral que busca enlazar de inmediato a tratamiento a quienes resulten positivos, y prevenir nuevos contagios mediante orientación sobre el uso de opioides.

“El lunes será un gran día de acción. Vamos a impactar a toda la población correccional en Puerto Rico con pruebas de hepatitis C y VIH. Es un paso firme hacia la erradicación de esta enfermedad”, expresó el secretario Ramos Otero. Además, destacó que los nuevos confinados serán automáticamente evaluados como parte del protocolo de ingreso al sistema penal.

Uno de los avances clave ha sido la aprobación de $21.1 millones por parte de la Junta de Supervisión Fiscal, destinados exclusivamente al tratamiento con antivirales, cuyo costo promedio por paciente ronda los $16,000. Aunque este tratamiento está cubierto por Plan Vital y seguros privados, los confinados no tenían acceso a esta terapia hasta ahora, debido a vacíos en la cobertura médica.

Según Ramos, actualmente hay más de 1,300 personas privadas de libertad diagnosticadas con hepatitis C, de las cuales apenas un 3% estaba vinculado a tratamiento. Esta realidad comenzará a cambiar con la implementación del plan coordinado por el Departamento de Salud, el Departamento de Corrección y el proveedor privado de servicios médicos en las cárceles.

La erradicación de la hepatitis C en cárceles es uno de los compromisos de política pública de la gobernadora, incluidos en su plataforma de gobierno. “La gobernadora había conseguido los fondos para Medicaid cuando era comisionada residente. Desde entonces, establecimos comités de trabajo en salud y corrección, y hemos venido reuniéndonos semanalmente para lograr esta meta”, añadió Ramos.

El secretario también exhortó a la población general a realizarse la prueba, especialmente ahora que el certificado de salud incluye la detección de hepatitis C como requisito. “Esta enfermedad no presenta síntomas en sus primeras etapas. Detectarla a tiempo puede evitar cirrosis o cáncer del hígado, y con los tratamientos actuales se puede curar en 6 a 8 semanas”, enfatizó.

Además de la población correccional, el Departamento de Salud continúa coordinando esfuerzos con organizaciones comunitarias para llevar servicios de diagnóstico y tratamiento a personas sin hogar y otras poblaciones de difícil acceso.

Para quienes deseen realizarse la prueba, este lunes se llevará a cabo una jornada especial en múltiples puntos alrededor de la isla. Los lugares y horarios están disponibles en las redes sociales del Departamento de Salud. No se requiere receta médica para participar.

“Tenemos las pruebas. Tenemos los tratamientos. Ahora necesitamos el compromiso de la gente para hacerse la prueba. La educación es la clave para alcanzar la meta de erradicar la hepatitis C en Puerto Rico para el 2030”, concluyó el secretario.

Últimos artículos