“Hoy el cáncer ya no es sentencia de muerte”: avances clave de la medicina personalizada

frame fotos notas ph latam 2025 06 03t124748.323
Dr. Kenneth Ramos, Director Ejecutivo del Instituto de Biociencias y Tecnologías de Texas A&M Health. Foto: PHL.

En conversación con Public Health Latam, el Dr. Kenneth Ramos, Director Ejecutivo del Instituto de Biociencias y Tecnologías de Texas A&M Health, compartió su visión sobre el futuro de la salud personalizada y cómo las nuevas tecnologías están revolucionando el tratamiento de enfermedades complejas.

El Dr. Ramos definió la medicina de precisión como una plataforma que ha evolucionado durante los últimos 20 años, utilizando avances en genética y tecnología computacional para integrar información única de cada paciente. “La medicina de precisión permite mejorar la calidad del diagnóstico, tratamiento y, lo más importante, prevenir enfermedades, no solo para un paciente específico, sino para aquellos con condiciones similares”, destacó.

Para el Dr. Ramos, la inteligencia artificial (IA) es el principal catalizador que impulsa esta transformación. “La IA permite analizar grandes cantidades de datos que el cerebro humano no podría procesar, facilitando decisiones más rápidas e informadas”, explicó. Además, resaltó cómo los avances en la ciencia genómica permiten una comprensión más profunda de cómo el ADN influye en la salud y enfermedad, lo que posibilita intervenciones más precisas y personalizadas.

El Dr. Ramos también destacó el papel crucial de la biología traslacional, que integra los factores ambientales, culturales y espirituales en el análisis del ADN. Esta comprensión permite una mejor intervención al tener en cuenta la totalidad del paciente, no solo su información genética. “El ADN de cada persona es único, y esa individualidad es lo que la medicina de precisión busca entender para ofrecer tratamientos más efectivos”, señaló.

Uno de los mayores avances de la medicina de precisión, según el Dr. Ramos, se ha dado en el tratamiento del cáncer. “Hace 10 años, el diagnóstico de cáncer era sinónimo de una sentencia de muerte. Hoy, gracias a la medicina de precisión, los pacientes de cáncer ya no se preguntan ‘¿cuánto tiempo me queda?’, sino ‘¿cuáles son mis probabilidades de sobrevivir?’”, expresó con entusiasmo. 

Este cambio ha sido posible gracias a la capacidad de entender el cáncer a nivel molecular, lo que permite tratar la enfermedad de manera más efectiva y mejorar la supervivencia.

El Dr. Ramos también resaltó la importancia de las alianzas estratégicas en la medicina de precisión. “Nada se hace solo. Para atacar efectivamente enfermedades complejas, es necesario contar con la colaboración de profesionales de diversas áreas, desde trabajadores sociales hasta expertos en computación y salud pública”, enfatizó. Este enfoque integral ha sido clave para los avances en la medicina personalizada. 

En cuanto a los profesionales de la salud que aún son reacios a adoptar estos avances, el Dr. Ramos les ofreció un consejo claro: “Este es el momento de mejorar la calidad del cuidado que brindamos. La medicina de precisión es una oportunidad para actualizar nuestros enfoques y brindar un tratamiento más efectivo a nuestros pacientes. Debemos informarnos, aprender y utilizar los recursos disponibles para hacer avanzar la medicina”.

Con su enfoque integral y visión clara, el Dr. Kenneth Ramos deja un mensaje importante: la medicina de precisión no solo está aquí para quedarse, sino que está transformando la forma en que entendemos y tratamos la salud, abriendo nuevas oportunidades para los pacientes y el futuro de la medicina.

Últimos artículos