Investigación revela nuevos patrones de edad en el cáncer de próstata en Puerto Rico

original web 2025 10 27t115304.731
Los hallazgos preliminares muestran un patrón de diagnóstico que rompe con la tendencia tradicional.

Un estudio preliminar desarrollado en el sur de Puerto Rico ha identificado un preocupante cambio en el perfil del cáncer de próstata: la aparición de casos en hombres tan jóvenes como de 37 años. 

La investigación, pionera en documentar el cáncer de próstata de inicio temprano (Early-Onset Prostate Cancer, EOPCa) en la población puertorriqueña, sugiere que esta enfermedad podría estar manifestándose con mayor agresividad y a edades cada vez más tempranas.

El proyecto fue realizado entre 2020 y 2025 por Gustavo Alayón-Rosario, estudiante de segundo año de Medicina en Ponce Health Sciences University (PHSU), bajo la mentoría del Dr. Gilberto Ruiz-Deyá, MD, FACS, urólogo y director de la Residencia de Urología entre PHSU y el Hospital San Lucas, y la Dra. Carmen Ortiz-Sánchez, PhD, catedrática auxiliar del Departamento de Ciencias Básicas e investigadora en cáncer de próstata.

Los hallazgos preliminares, obtenidos en un hospital terciario del sur de la isla, muestran un patrón de diagnóstico que rompe con la tendencia tradicional de aparición del cáncer de próstata en hombres mayores de 60 años. “El cáncer de próstata es la primera causa de muerte por cáncer en los hombres puertorriqueños, y nuestros resultados evidencian la necesidad de promover la detección temprana incluso antes de los 50 años”, explicó Alayón-Rosario.

El investigador destacó la importancia de prestar atención a síntomas como dificultad para orinar, aumento en la frecuencia urinaria o presencia de sangre en la orina, ya que una identificación temprana puede marcar la diferencia en el pronóstico y el tratamiento.

A nivel global, se ha observado un aumento de cánceres en edades jóvenes, como el colorrectal, pero este estudio sugiere que la tendencia también afecta al cáncer de próstata en Puerto Rico, lo que obliga a replantear las estrategias de prevención, vigilancia y educación sanitaria dirigidas a hombres en edad productiva.

El equipo continuará ampliando su base de datos para impulsar el desarrollo de estrategias de medicina de precisión y programas de detección enfocados en poblaciones subrepresentadas.

Últimos artículos