En un mundo cada vez más globalizado, la diabesidad —una combinación de diabetes y obesidad— se ha convertido en un problema de salud crítico, no solo en Colombia, sino a nivel mundial. Así lo afirmó el Dr. Camilo Rueda, jefe del servicio de ginecología y obstetricia de la Clínica Country, en una reciente entrevista donde abordó las consecuencias y los desafíos de esta condición.
El Dr. Rueda destacó que la obesidad es ahora reconocida como una enfermedad crónica que cobra vidas. Los trastornos de peso, como el sobrepeso y la obesidad, tienen como consecuencia directa un aumento en los casos de diabetes y prediabetes. «Podemos decir que más del 40 por ciento de las personas con sobrepeso tienen prediabetes y más del 65 por ciento de las personas con obesidad tienen diabetes«, afirmó.
En el departamento de ginecología y obstetricia de la Clínica La Colina, más de 250 especialistas se reunirán en un simposio para discutir la salud de la mujer en su etapa reproductiva y cómo la diabesidad puede impactar su vida. «Vamos a hablar de temas como infertilidad, menopausia, embarazo, cáncer y las cirugías en las pacientes con diabesidad«, explicó el Dr. Rueda.
La diabesidad afecta directamente los ciclos reproductivos y menstruales, además de aumentar el riesgo de hipertensión y diabetes durante el embarazo. También se asocia con problemas cardiovasculares, osteoporosis y varios tipos de cáncer, como el cáncer de mama, endometrio y colon. «Si una mujer tiene sobrepeso y no tiene factores de riesgo, debe tratarse con la misma rigurosidad que una paciente con sobrepeso y factores de riesgo«, añadió.
El Dr. Rueda mencionó que la prevalencia de trastornos de peso varía entre hombres y mujeres dependiendo de la etapa de la vida. Antes de la menopausia, es más alta en hombres, pero después de la menopausia, es más alta en mujeres. «Una de cada dos mujeres en postmenopausia pueden llegar a tener problemas de sobrepeso y, claramente, consecuencias metabólicas«, destacó.
En cuanto a la alimentación, el Dr. Rueda enfatizó que no todos los carbohidratos son perjudiciales. «El problema no son los carbohidratos, sino el tipo y el exceso de su consumo. Carbohidratos sanos, como los derivados de los tubérculos y las leguminosas, son necesarios para una buena batería energética en el organismo», explicó. Sin embargo, el consumo excesivo de carbohidratos refinados y con alto contenido glucémico puede llevar a un aumento de la grasa corporal, un factor crítico en la diabesidad.
El tratamiento de la diabesidad requiere un enfoque multidisciplinario. «Es crucial tener un médico de cabecera que dirija al grupo y proporcione pautas para una estrategia dirigida a bajar de peso«, comentó el Dr. Rueda. Esto incluye psicoeducación para cambiar hábitos de vida, acompañamiento por un especialista en nutrición, ejercicio físico para quemar grasa y, cuando sea necesario, medicamentos aprobados para disminuir el peso corporal y mejorar la función metabólica.
Además, el Dr. Rueda subrayó la importancia de la salud mental en el tratamiento de la diabesidad. «La diabesidad genera pérdida de la autoestima, ansiedad y depresión. Es fundamental romper ese círculo vicioso y proporcionar un impulso emotivo para que los pacientes sean conscientes de su enfermedad y se comprometan con su tratamiento».
La diabesidad se manifiesta a través de síntomas típicos de la diabetes, como sed excesiva, aumento de la micción, fatiga, visión borrosa y heridas que no sanan, asociados a un índice de masa corporal superior a 24.9. «Si bien estos síntomas pueden ser similares a los de otras enfermedades, es importante consultar a un médico si se experimentan varios de ellos«, concluyó el Dr. Rueda.
Para finalizar el Dr. Rueda enfatizó en que la diabesidad es un desafío significativo para la salud pública que requiere un enfoque integral y multidisciplinario para su prevención y tratamiento, especialmente en mujeres en etapa reproductiva y postmenopausia.
Para participar en el simposio organizado por la Clínica del Country lo invitamos a inscribirse a través de nuestra página web del evento https://www.clinicadelcountry.com/simposio-de-ginecologia-inscripciones
Recuerde agendarse para el próximo viernes 26 y sábado 27 de julio de 2024.
Lugar: Gun Club, Calle 82 #7-77, Bogotá.
⚠️ Cupos limitados de parqueadero.