La IA iguala a los entrenadores humanos en la prevención de la diabetes, según un ensayo clínico

original web 2025 10 28t155958.094
La prediabetes afecta a millones de adultos en todo el mundo, pero los programas de cambio de estilo de vida basados en evidencia siguen estando subutilizados.

Un programa de prevención de la diabetes impulsado exclusivamente por inteligencia artificial (IA) logró resultados equivalentes a los obtenidos con entrenadores humanos en un ensayo clínico aleatorizado con adultos con sobrepeso u obesidad y prediabetes. Los hallazgos sugieren que la IA podría ser una alternativa viable y escalable para ampliar el acceso a intervenciones efectivas de cambio de estilo de vida.

El estudio, realizado entre octubre de 2021 y diciembre de 2024 en los centros clínicos de Baltimore (Maryland) y Reading (Pensilvania), incluyó a 368 participantes mayores de 18 años. 

Los voluntarios fueron asignados aleatoriamente para recibir una derivación a una intervención del Programa de Prevención de la Diabetes (DPP, por sus siglas en inglés) dirigida por inteligencia artificial o a un programa similar guiado por un coach humano.

Ambas intervenciones se desarrollaron durante 12 meses, e incluyeron educación sobre nutrición, actividad física y manejo del peso. El grupo de IA recibió orientación mediante una aplicación móvil y una báscula digital con conexión Bluetooth, mientras que el grupo humano fue acompañado por entrenadores remotos.

Los resultados fueron prácticamente idénticos:

  • 31,7 % de los participantes en el grupo de IA y 31,9 % en el grupo con entrenador humano alcanzaron el objetivo principal, definido como una combinación de pérdida de peso (al menos 5 %), aumento de la actividad física (150 minutos semanales) o reducción significativa de la hemoglobina A1c (≥0,2 puntos porcentuales).
  • Esta diferencia del –0,2 % cumplió con el criterio de no inferioridad preespecificado del 15 %, lo que confirma que el desempeño de la IA no fue inferior al de los entrenadores humanos.

En total, el 93,4 % de los participantes asignados al programa impulsado por IA iniciaron la intervención, frente al 82,7 % de los derivados al programa con coaches humanos. La edad mediana de los participantes fue de 58 años, con predominio de mujeres (71 %), y un índice de masa corporal promedio de 32,3 kg/m2. 

La prediabetes afecta a millones de adultos en todo el mundo, pero los programas de cambio de estilo de vida basados en evidencia siguen estando subutilizados. Este ensayo clínico de fase 3 demuestra que la automatización mediante IA puede mantener la eficacia de las intervenciones tradicionales, reduciendo al mismo tiempo los costos y las barreras de implementación.

Fuente: AQUÍ

Últimos artículos