Lanzan GLIDE: un registro global para transformar la investigación y atención de las EII

original web 2025 09 22t120228.110
Con GLIDE, la comunidad científica espera consolidar un nuevo modelo de investigación colaborativa.

La Fundación de Crohn y Colitis, en colaboración con un consorcio internacional de expertos en enfermedad inflamatoria intestinal (EII), anunció el lanzamiento de GLIDE (Global IBD Registry), un registro global integrado que busca conectar de manera segura datos de pacientes de todo el mundo.

La iniciativa, considerada pionera en su tipo, permitirá analizar información clínica a una escala sin precedentes, respetando estándares de privacidad y soberanía de datos. Con esta red, investigadores internacionales podrán abordar de forma colaborativa interrogantes aún no resueltas sobre la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, lo que se espera impulse avances significativos en la atención y calidad de vida de los pacientes.

Esta alianza permite a los investigadores colaborar a nivel mundial, abordando necesidades críticas no cubiertas en la investigación de las EII y acelerando el progreso hacia mejores resultados para los pacientes en todo el mundo”, afirmó Angela Dobes, MPH, vicepresidenta sénior de IBD Plexus y copresidenta de GLIDE. 

El proyecto incorpora IBD Plexus, la plataforma integral de investigación de la Fundación de Crohn y Colitis, que aporta datos clínicos, biológicos y de pacientes, fortaleciendo la capacidad de los investigadores para descubrir nuevos conocimientos y desarrollar mejores tratamientos.

Los miembros fundadores de GLIDE incluyen instituciones líderes de Estados Unidos, España, Australia, Nueva Zelanda, Dinamarca, Israel, Suiza, Puerto Rico e India. Cada uno codirigirá grupos de trabajo centrados en la estrategia tecnológica, la calidad de los datos y la selección de proyectos de investigación.

Para Jane M. Andrews, MBBS, PhD, presidenta y directora médica de Crohn’s Colitis Cure (Australia/Nueva Zelanda) y copresidenta de GLIDE, la iniciativa marca un paso crucial: “Contamos con un grupo fundacional que abarca diversas poblaciones y sistemas de salud. Estamos comprometidos a superar las barreras para compartir responsablemente datos de pacientes, aprender más rápido a gran escala y optimizar los resultados para quienes viven con EII”.

Con GLIDE, la comunidad científica espera consolidar un nuevo modelo de investigación colaborativa, capaz de generar evidencia global de alto impacto y acelerar el desarrollo de terapias más efectivas para millones de pacientes alrededor del mundo.

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos