Legalizan la donación de órganos entre personas con VIH, un paso histórico contra el estigma

frame fotos notas ph latam (54)
Esta decisión amplía la disponibilidad de órganos para todos los pacientes en lista de espera.

Las personas con VIH en España ya pueden donar órganos a otras personas con la misma infección. Así lo establece la nueva orden publicada por el Ministerio de Sanidad en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que deroga la normativa de 1987 que impedía esta práctica. La medida representa un avance médico, ético y social que rompe con décadas de discriminación institucional.

“Derogar esta orden se ha convertido en una deuda histórica que tenía el sector del trasplante con la población con infección por el VIH”, afirmó Beatriz Domínguez-Gil, directora general de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Más órganos disponibles, menos estigma

Según el Ministerio de Sanidad, esta decisión amplía la disponibilidad de órganos para todos los pacientes en lista de espera, tanto con VIH como sin él, y contribuye a reducir el estigma social que aún pesa sobre las personas con esta infección.

“Es una medida que suma a las iniciativas encaminadas a eliminar el estigma social del VIH”, señaló la ministra de Sanidad, Mónica García, quien ya había anunciado esta intención en diciembre pasado.

Datos del Programa de Garantía de Calidad en el Proceso de Donación revelan que, de haberse eliminado antes esta restricción, 65 personas con VIH podrían haber sido donantes en la última década, lo que habría posibilitado al menos 165 trasplantes.

La orden original, vigente desde junio de 1987, se adoptó en un momento de gran incertidumbre sanitaria global, cuando el VIH representaba un alto riesgo de transmisión y no existían tratamientos eficaces. Hoy, esa realidad ha cambiado por completo.

Gracias a la terapia antirretroviral, el VIH se ha convertido en una infección crónica controlable, y las experiencias clínicas de trasplante en personas con VIH muestran resultados alentadores. De hecho, España ha realizado desde 2005 más de 800 trasplantes en pacientes con VIH, incluyendo riñón, hígado, pulmón, corazón y páncreas-riñón.

Un cambio respaldado por el consenso científico

Desde principios del siglo XXI, la comunidad médica internacional ha acumulado evidencia suficiente para reconsiderar el VIH como una contraindicación para los trasplantes. En España, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), el Plan Nacional sobre el Sida y la ONT firmaron en 2005 un documento de consenso nacional, que abrió la puerta a los trasplantes en pacientes con VIH.

Hasta diciembre de 2024, se han registrado en España:

  • 311 trasplantes de riñón
  • 510 de hígado
  • 11 de pulmón
  • 10 de corazón
  • 1 de páncreas-riñón

Todos con resultados considerados exitosos por las autoridades sanitarias.

Protocolos y supervisión para garantizar la seguridad

La Organización Nacional de Trasplantes será la encargada de definir los protocolos y mecanismos de seguimiento para los trasplantes entre personas con VIH. Estas directrices deberán ser validadas por la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

La legalización de la donación de órganos entre personas con VIH marca un hito en la lucha contra la discriminación sanitaria y refuerza el mensaje de que esta infección, tratada adecuadamente, no debe limitar el acceso ni la contribución al sistema de salud.

“Este avance es un símbolo de equidad, ciencia y dignidad”, concluyó la ministra García.

Fuente original aquí

Últimos artículos