Uso de antibióticos orales y riesgo de reacciones cutáneas graves

frame fotos notas ph latam (5)
Un reciente estudio a gran escala ha revelado una preocupante asociación entre el uso de antibióticos orales y las reacciones cutáneas graves. Imagen de archivo.

Un reciente estudio a gran escala ha revelado una preocupante asociación entre el uso de antibióticos orales y las reacciones cutáneas graves, destacando la necesidad de una prescripción más cautelosa de estos medicamentos. Publicado en JAMA, el estudio analizó datos de adultos mayores durante dos décadas, utilizando una metodología de casos y controles anidado basada en la población. 

El estudio, dirigido por el Dr. David Juurlink, Ph. D., de la University of Toronto, y la Dra. Erika Lee, profesora de inmunología clínica y alergia en la misma universidad, demuestra que las reacciones adversas cutáneas a los antibióticos orales pueden ser graves y potencialmente mortales. Estas reacciones incluyen condiciones como la reacción a fármacos con eosinofilia y síntomas sistémicos, el síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y la necrólisis epidérmica tóxica (NET), siendo esta última la más grave con una mortalidad reportada entre el 20% y el 40%.

El estudio abarcó desde el 1 de abril de 2002 hasta el 31 de marzo de 2022, y se centró en adultos de 66 años o más, utilizando datos de diversas bases de datos de salud en Ontario, Canadá. Se identificaron 21.758 adultos mayores que habían presentado reacciones cutáneas graves en los 60 días posteriores al tratamiento antibiótico, comparados con 87.025 controles sin tales reacciones.

Los autores subrayan la importancia de la prescripción juiciosa de antibióticos, sugiriendo que se deben preferir aquellos asociados con un menor riesgo de reacciones adversas cuando sea clínicamente apropiado. La Dra. Lee enfatiza la necesidad de aumentar la conciencia sobre las alergias a medicamentos y de reconocer los signos de erupciones cutáneas graves para permitir una intervención rápida y evitar complicaciones adicionales.

El estudio también destaca una falta de datos poblacionales sobre qué antibióticos específicos podrían tener una mayor probabilidad de causar reacciones cutáneas graves. Esto resalta la necesidad de más investigaciones para identificar con mayor precisión los antibióticos que presentan mayores riesgos y mejorar la gestión de las reacciones adversas a los medicamentos.

En conclusión, la investigación revela una asociación significativa entre el uso de antibióticos orales y reacciones cutáneas graves, resaltando la importancia de una prescripción cuidadosa y la necesidad de más estudios para optimizar el uso seguro de estos medicamentos en la población mayor.

Últimos artículos