“Los jóvenes deben desmitificar el cáncer y priorizar la detección temprana”, recalca Martínez González

copy of artes web (8)
Victoria Ramírez González, pasada presidenta del Colegio de Químicos de Puerto Rico y QC Specialist de AMGEN. Foto: Public Health Latam.

En el marco del primer Simposio Educativo sobre Cáncer celebrado recientemente, Victoria Martínez González, pasada presidenta del Colegio de Químicos de Puerto Rico y QC Specialist de AMGEN, compartió su experiencia personal como paciente de cáncer y destacó la importancia de la educación y el apoyo a los pacientes en la lucha contra esta enfermedad.

Martínez González destacó la necesidad de derribar mitos en torno al cáncer, especialmente en relación con la edad en que se debe comenzar a realizar exámenes de detección temprana. 

«Ahora mismo existen muchos mitos sobre el cáncer, y uno de ellos es que el cáncer le da solo a las personas mayores. Como se ha visto en los últimos años, no pueden esperar y prevenir cuando ya son mayores, sino desde jóvenes hacerse sus exámenes y diagnósticos de cernimiento”, dijo. 

Ramírez González hizo un llamado a vencer este mito, subrayando que la franja de edad de 25 a 45 años es crucial para la detección temprana y el éxito en el tratamiento. «Es un mito que debemos vencer, porque debemos poder detectarlos más temprano y así lograr una cura,» concluyó.

Se calcula que en 2024, se diagnosticará cáncer en los Estados Unidos a 84 100 adolescentes y adultos jóvenes de 15 a 39 años. Esto representa alrededor del 4.2 % de todos los diagnósticos de cáncer. 

Las tasas de muerte por cáncer disminuyeron en un promedio de 0,9 % por año entre 2013 y 2022, según los datos estadísticos del cáncer sobre adolescentes y adultos jóvenes (15 a 39 años de edad) del Programa de Vigilancia, Epidemiología y Resultados Finales (SEER) del Instituto Nacional del Cáncer (NCI).

Los cánceres más comunes en los adolescentes y adultos jóvenes (personas de 15 a 39 años) son los siguientes:

  • Cáncer de mama (seno)
  • Cáncer de tiroides
  • Cáncer de testículo
  • Melanoma

Otros cánceres que son comunes en adolescentes y adultos jóvenes son los tumores de encéfalo y otros tumores del sistema nervioso central, el cáncer de cuello uterino, el cáncer colorrectal, la leucemia, el linfoma y los sarcomas (incluso el cáncer de hueso y el sarcoma de tejido blando).

Compromiso del Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico 

Además de ser investigadora y farmacéutica, Victoria Martínez González es paciente de cáncer, por lo que ser parte del comité de este evento le permitió, junto a sus colegas, sensibilizar y apoyar a pacientes con cáncer. 

«El Colegio se ha involucrado mucho en el paciente y su educación. En mi caso personal, yo soy paciente de cáncer, llevo más de 10 años y estoy recibiendo de nuevo un tratamiento debido a una metástasis. Ha sido difícil desde el punto de vista científico y personal.»

Martínez González subrayó cómo los avances científicos han transformado el tratamiento del cáncer, recordando con emoción la pérdida de su madre. «He visto cómo los avances científicos han hecho que existan mejores medicamentos. Incluso vi morir a mi mamá porque no había medicamentos que le ayudaran a combatir los efectos de la quimioterapia. Hoy día, eso ya existe.»

El simposio, organizado por el Colegio de Químicos de Puerto Rico, buscó involucrar a más pacientes en su proceso de educación, brindándoles herramientas cruciales para la prevención y el manejo del cáncer. «Estamos aquí para involucrar a más pacientes en espacios como este simposio, donde trajimos a pacientes de manera gratuita para que también tuvieran la educación y que esa educación los ayude a ellos y su familia en la prevención del cáncer,» explicó Martínez González.

Últimos artículos