Fallo multiorgánico causado por contaminación de una bacteria en una lasagña

medida ph (13)
Bacillus cereus es una bacteria genéticamente diversa que se encuentra comúnmente en el ambiente, que contamina los alimentos afectando la salud humana, al ingerir el microorganismo y/o sus toxinas. Imagen de archivo.

Detallamos el reporte de un caso grave reportado en literatura por intoxicación alimentaria en dos hermanas tras consumir lasaña sobrante. 

Según los autores, el plato había sido preparado tres días antes y almacenado en un refrigerador defectuoso. La intoxicación fue causada por Bacillus cereus, una bacteria gram positiva conocida por producir dos tipos principales de toxinas: una responsable de síndrome diarréico y otra, la cereulida, que causa síndrome emético.

Añaden que una niña de 11 años fue ingresada en el departamento de urgencias pediátricas tras consumir lasaña sobrante en una casa de alquiler. La lasaña había sido almacenada incorrectamente. La paciente presentó síntomas graves, incluyendo dolor en el pecho, dolor abdominal intenso, taquicardia, hipotensión, hematemesis, y finalmente, un fallo multiorgánico.

Su hermana de 13 años mostró síntomas más leves y se recuperó con un tratamiento menos intensivo. Sin embargo, la niña de 11 años sufrió un deterioro rápido, con fallo hepático agudo, pancreatitis, rabdomiólisis, y elevación de enzimas cardíacas.

Tratamiento

La paciente recibió soporte hemodinámico, ventilación mecánica y hemofiltración. Se utilizó un filtro de hemoperfusión extracorpórea para mejorar la eliminación de toxinas. Se le administró vancomicina intravenosa, pero debido a la persistencia de cultivos positivos de Bacillus cereus, se cambió a imipenem-cilastatina, una combinación de medicamentos utilizada en el tratamiento de infecciones bacterianas graves.

Además, se inició tratamiento con vancomicina enteral para la descontaminación digestiva, y tras 5 días de tratamiento con vancomicina enteral, los cultivos de heces se volvieron negativos y la paciente mostró una mejora progresiva en sus valores de laboratorio. La función renal y el estado neurológico de la paciente también mejoraron gradualmente.

Este caso destaca la gravedad de la intoxicación alimentaria por Bacillus cereus, específicamente por la toxina emética cereulida. La rápida confirmación del diagnóstico y el tratamiento adecuado, que incluyó la purificación de sangre y la descontaminación digestiva, fueron cruciales para la recuperación de la paciente.

Este caso pone en relieve la necesidad de un diagnóstico rápido y un tratamiento efectivo en casos de intoxicación alimentaria grave. La combinación de estrategias terapéuticas, incluyendo la eliminación de toxinas y el tratamiento antimicrobiano, es fundamental para abordar la severidad de la intoxicación por Bacillus cereus y prevenir complicaciones graves, como el fallo multiorgánico.

Caso publicado en Frontier in Pediatrics.

Últimos artículos