Llamado a la prevención por aumento de lesiones ortopédicas diarias en Colombia

frame fotos notas ph latam 2025 05 27t145716.351
Esguinces, fracturas y caídas lideran las consultas en salas de urgencias.

Las urgencias por trauma se han convertido en una de las causas más frecuentes de atención médica en los servicios de salud del país. Esguinces, fracturas y caídas lideran las consultas en salas de urgencias, y contar con una atención oportuna por parte de especialistas puede marcar una diferencia sustancial en la recuperación y evitar complicaciones a largo plazo.

En la Clínica La Colina atienden diariamente más de 100 personas por lesiones derivadas de caídas, accidentes de tránsito o actividades deportivas. Esta cifra no solo refleja la alta demanda de atención, sino que habla de la necesidad de fortalecer la prevención y de elegir centros asistenciales con experiencia comprobada en el manejo de traumas osteomusculares. 

“Recibimos casi 100 urgencias ortopédicas al día. Desde personas con dolor en la cadera, esguinces por caídas o fracturas por accidentes en moto o bicicleta. Cada una de estas situaciones requiere una atención precisa y especializada”, explica el doctor Mauricio Largacha, jefe del servicio de ortopedia de la Clínica del Country y Clínica La Colina.

Lesiones comunes y atención experta en el momento justo

Los esguinces, fracturas y contusiones son las lesiones más frecuentes, tanto en niños como en adultos. Ante esta realidad, la Clínica La Colina ha conformado un equipo de ortopedistas certificados que están disponibles 24/7 para atender a quienes llegan por este tipo de emergencias. “Contamos con médicos especialistas, no personal en formación, lo que garantiza una atención profesional desde el primer momento”, resalta el Dr. Largacha.

Además de los traumas evidentes, también se presentan dolores articulares en la espalda, muñeca u hombro, que requieren diagnóstico y manejo inmediato. 

Prevención: la mejor aliada de la salud ortopédica

La alta frecuencia de casos atendidos señala la necesidad de fortalecer la cultura del autocuidado. Utilizar el calzado adecuado, mantener una buena postura, realizar calentamientos antes de la actividad física y estar atentos al entorno al caminar o conducir son acciones simples que pueden evitar lesiones de alto impacto.

La verdadera clave está en la prevención: cuidar nuestro cuerpo es el primer paso para evitar una urgencia.

Últimos artículos