Más opciones de inmunoterapia aprobadas para tratar el cáncer de endometrio avanzado

frame fotos notas ph latam 2024 10 25t142327.496
Con la FDA aprobando estas nuevas opciones de inmunoterapia, se abre un nuevo capítulo en el tratamiento del cáncer de endometrio avanzado. Imagen de archivo

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha expandido las opciones de tratamiento para pacientes con cáncer de endometrio avanzado al aprobar tres nuevos medicamentos de inmunoterapia. Este avance significativo ofrece esperanza en la lucha contra esta enfermedad que, si no se detecta a tiempo, presenta un mal pronóstico.

La primera de las tres aprobaciones se produjo el 14 de junio, con el durvalumab (Imfinzi) como tratamiento combinado con quimioterapia para pacientes cuyas neoplasias muestran alteraciones genéticas específicas en la vía de reparación del ADN, conocidas como dMMR. Esta combinación se dirige principalmente a aquellos tumores que son especialmente susceptibles a la inmunoterapia.

Una semana después, el 17 de junio, la FDA autorizó el uso del pembrolizumab en combinación con quimioterapia, independientemente de la presencia de alteraciones dMMR. Posteriormente, el 1 de agosto, se dio luz verde al dostarlimab para el mismo uso, también sin requerir que los tumores tengan dMMR. Anteriormente, dostarlimab ya había sido aprobado en 2023 para tratar el cáncer de endometrio avanzado con esta alteración genética.

Estas combinaciones se podrán emplear como tratamiento inicial o para pacientes cuyo cáncer ha regresado tras ciclos de tratamiento previos. Los ensayos clínicos han demostrado que añadir estas inmunoterapias a la quimioterapia mejora la supervivencia sin progresión del cáncer, lo que indica que los pacientes viven más tiempo sin que la enfermedad empeore.

La doctora Elise Kohn, del Instituto Nacional del Cáncer, afirmó que «añadir un inhibidor de puntos de control inmunitario a la quimioterapia estándar mejora notablemente los desenlaces para los pacientes con cáncer de endometrio». Sin embargo, la especialista también advirtió sobre la complejidad de la situación, dado que muchas pacientes no tienen tumores con dMMR, lo que complica la aplicación de estas terapias.

Es importante destacar que los tumores sin dMMR (pMMR) también mostraron mejoras, aunque estas son menos significativas comparadas con los tumores dMMR. Esto deja un margen de investigación para determinar cuál de los nuevos tratamientos beneficia más a este grupo de pacientes.

El cáncer de endometrio suele ser más tratable cuando se detecta en etapas tempranas, siendo la cirugía una opción efectiva. Sin embargo, el pronóstico se complica en casos metastásicos o en aquellos que regresan después del tratamiento inicial, un sector donde estas aprobaciones podrían ofrecer una solución.

Los ensayos clínicos que llevaron a estas aprobaciones involucraron a más de 700 y 800 participantes, y los resultados mostraron que aquellos tratados con combinaciones de inmunoterapia y quimioterapia tuvieron una supervivencia sin progresión significativamente más larga que los que recibieron solo quimioterapia.

A pesar de los prometedores resultados, también se ha evidenciado que más de la mitad de los pacientes experimentaron efectos secundarios graves, desde disminución de los recuentos de sangre hasta fatiga y problemas gastrointestinales, lo que subraya la necesidad de un manejo y seguimiento adecuados.

La investigación en el campo de la inmunoterapia continúa avanzando. Los médicos buscan maneras de identificar a los pacientes con tumores pMMR que podrían beneficiarse más de estos tratamientos, y si es posible incrementar la eficacia de la inmunoterapia mediante combinaciones con otros tipos de terapias.

Con la FDA aprobando estas nuevas opciones de inmunoterapia, se abre un nuevo capítulo en el tratamiento del cáncer de endometrio avanzado, brindando esperanza a muchas pacientes que enfrentan esta dura enfermedad.

Últimos artículos