MenstruAI: la toalla higiénica que podría detectar cáncer de ovario y endometriosis

plantilla 1
Una compresa inteligente capaz de analizar la sangre menstrual en busca de biomarcadores vinculados con enfermedades como el cáncer de ovario y la endometriosis.

Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) han desarrollado un innovador dispositivo que podría transformar el cuidado de la salud femenina. Se trata de MenstruAI, una compresa inteligente capaz de analizar la sangre menstrual en busca de biomarcadores vinculados con enfermedades como el cáncer de ovario y la endometriosis.

La toalla higiénica, aún en fase experimental, utiliza anticuerpos específicos que reaccionan con proteínas presentes en la sangre menstrual. Dependiendo de su concentración, estos componentes generan cambios de color que pueden interpretarse visualmente o mediante una aplicación móvil desarrollada para mejorar la precisión de la lectura. 

Un método no invasivo y accesible

A través de un comunicado oficial, la EPFZ destacó que MenstruAI representa “un método simple y no invasivo para registrar datos sobre la salud” sin necesidad de recurrir a análisis de laboratorio. El mecanismo de funcionamiento es similar al de los test rápidos de covid-19: una reacción química muestra el resultado en pocos minutos.

La principal ventaja de este dispositivo es su potencial como herramienta de detección temprana, permitiendo a las usuarias identificar señales de alerta antes de que las enfermedades progresen. No obstante, los investigadores subrayan que no sustituye el diagnóstico médico formal, sino que está pensado como un primer paso que puede motivar una consulta especializada.

Una nueva herramienta para monitoreo menstrual

Este desarrollo se suma a una creciente ola de tecnologías enfocadas en la salud femenina y el manejo del ciclo menstrual. Junto con MenstruAI, las opciones de productos menstruales continúan diversificándose. Entre ellos, la copa menstrual y el disco menstrual destacan por sus características únicas, que cada persona puede evaluar según sus necesidades.

Copa menstrual: durabilidad y bajo impacto ambiental

Hecha generalmente de silicona médica, la copa menstrual tiene forma de campana y se inserta en el canal vaginal, creando un sello que evita fugas. Es reutilizable, con una vida útil de hasta diez años, y presenta una amplia variedad de modelos. Sin embargo, su uso requiere práctica para una correcta colocación y extracción, y debe retirarse antes de mantener relaciones sexuales.

Disco menstrual: mayor capacidad y discreción

El disco menstrual, plano y flexible, se coloca justo debajo del cérvix, apoyado en el hueso púbico. Puede permanecer durante las relaciones sexuales y tiene una mayor capacidad de recolección de flujo. Aunque muchas personas lo encuentran más fácil de extraer, puede generar derrames si no se retira con cuidado. Su vida útil suele ser de cinco años y hay menos variedad disponible frente a la copa.

Un futuro con más opciones para el cuidado femenino

Con el desarrollo de tecnologías como MenstruAI y la mejora constante en productos para la gestión del ciclo menstrual, las mujeres cuentan con más herramientas para monitorear su salud de manera autónoma y efectiva. Estos avances no solo facilitan el autocuidado, sino que también pueden desempeñar un papel crucial en la prevención y detección precoz de enfermedades graves.

La EPFZ continúa realizando ensayos para validar la eficacia de MenstruAI y evaluar su viabilidad comercial. De ser aprobado, el dispositivo podría convertirse en una revolución silenciosa pero poderosa en la medicina personalizada para la salud femenina.

Últimos artículos