Un segundo aliento: Estrategias de recuperación después de un ataque cardíaco

alimentación
Si sobreviviste a un ataque al corazón y deseas mejorar tu salud cardiovascular, la nutrición junto a unos buenos hábitos de vida son grandes aliados para tu recuperación. Imagen de archivo.

Si sobreviviste a un ataque al corazón y deseas mejorar tu salud cardiovascular, la nutrición junto a unos buenos hábitos de vida son grandes aliados para tu recuperación. Ciertamente, muchos aspectos de la vida cambian por completo, entre ellos lo que comemos en el día a día.

Aunque puedas sentirte confundido o preocupado sobre el futuro, debes saber que la mayoría de personas que han sufrido un primer ataque al corazón logran tener una vida larga y productiva, así lo explica la Asociación Americana del Corazón.

Y pese a que los mayores de 45 años tienen probabilidad de sufrir un segundo ataque al corazón en menos de 5 años, es posible prevenir la aparición de estos episodios por medio del autocuidado. ¡Es hora de tomar acción!

¿Cómo puedes cuidar la salud de tu corazón?

Para tener un corazón sano es indispensable cumplir con el tratamiento médico que te fue asignado, ya que puede reducir significativamente el riesgo de otro episodio. También es importante asistir a las citas de seguimiento para verificar si estás recuperándote de forma satisfactoria.

Como parte del autocuidado, el hospital Mayo Clinic recomienda que realices actividad física moderada a diario. Aunque si tuviste un ataque cardíaco reciente o una cirugía, es posible que no puedas ejercitarte mientras te recuperas.

También es importante mantener un peso saludable, debido a que el exceso de peso sobrecarga al corazón y aumenta el riesgo de  colesterol alto, presión arterial alta y diabetes.

¿Qué alimentos son saludables para el corazón?

Dentro de la alimentación saludable para el corazón puedes elegir los granos integrales, frutas, verduras y proteínas magras, como el pescado y los frijoles. Recuerda evitar o limitar las comidas que tengan exceso de sal, azúcar, grasas saturadas y grasas trans.

También es importante dejar de fumar o evitar ser un fumador pasivo y limitar el consumo de alcohol. ¿Por qué? El tabaquismo puede aumentar los triglicéridos y el colesterol malo que a su vez pueden llegar a bloquear el paso de sangre por las arterias del corazón.

Otra de las acciones que puedes implementar es chequear de forma regular tu presión arterial, colesterol y glucosa en la sangre debido a que son factores de riesgo que predisponen a sufrir un ataque cardíaco. 

Importancia de reducir el estrés

Finalmente, el manejo del estrés es fundamental dentro de tu proceso de recuperación. Aunque no parezca, el estrés emocional puede ser un desencadenante de un infarto o anguina de pecho y afectar tu salud mental.

Para reducirlo, el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre recomienda una serie de actividades saludables como hablar con un terapeuta profesional, participar en un programa de control del estrés y practicar meditación o técnicas de relajación.

Superar un ataque al corazón puede ser un desafío, pero con el tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida, es posible disfrutar de una vida plena y saludable. La clave está en tomar medidas proactivas para tomar el control de tu salud.

Últimos artículos