El Mpox, previamente conocido como viruela del mono, ha ganado atención mundial debido a sus recientes brotes en distintas regiones, incluidas algunas donde no se habían presentado bastantes casos.
Esta expansión del virus, ha generado un aumento en la información errónea y mitos que contribuyen al pánico y la confusión. En este contexto, es fundamental desmitificar y brindar claridad sobre lo que realmente implica el Mpox, cómo se transmite y cómo podemos protegernos.Para aclarar estos conceptos, el doctor Carlos Arturo Álvarez Moreno, infectólogo, ofrece una serie de precisiones clave.
- ¿Se cambió el nombre de la enfermedad por una tutela?
- Falso. El nombre fue cambiado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar la estigmatización de animales o territorios, y no por alguna acción legal.
- ¿Existen diferentes clases del virus Mpox?
- Verdadero. Hay diversas clases del virus Mpox, como la IA, IB, IIA, IIB. Estas variantes explican las diferencias en la forma de transmisión, la severidad de los síntomas y los grupos poblacionales afectados.
- ¿El virus solo se transmite por contacto sexual?
- Falso. El Mpox se transmite principalmente por contacto cercano con una persona infectada o con superficies contaminadas, no exclusivamente por vía sexual.
- ¿El Mpox es una consecuencia de la vacuna contra el COVID-19?
- Falso. El Mpox es un virus completamente diferente al SARS-CoV-2, responsable del COVID-19. Este virus no es nuevo, se conoce desde el siglo pasado y está más estrechamente relacionado con la viruela humana.
- ¿El virus se puede confundir con otras infecciones?
- Verdadero. Las lesiones en la piel causadas por el Mpox pueden confundirse con otras infecciones, como herpes, culebrilla, sífilis o varicela, entre otras.
- ¿Es necesario imponer confinamientos si el Mpox llega a América?
- Falso. Los confinamientos no son una medida lógica para el control del Mpox, ya que este virus no se transmite por aerosoles, como sucede con el COVID-19.
- ¿Existe una vacuna contra el Mpox?
- Verdadero. Aunque las vacunas fueron inicialmente desarrolladas para la viruela humana, la OMS ha recomendado su uso contra el Mpox, y han demostrado ser efectivas.
Estos puntos resaltan la importancia de la información precisa y científica para combatir la desinformación que rodea al Mpox y su impacto en la salud pública.