Gracias a sus rigurosas investigaciones acerca de la enfermedad del Alzheimer, el doctor Francisco Lopera Restrepo, pionero en el campo de la neurociencia clínica en Colombia, fue galardonado con el prestigioso Premio Potamkin otorgado por la Academia Americana de Neurología y la Fundación Americana del Cerebro.
Actualmente, el neurólogo se desempeña como coordinador general del Grupo de Neurociencias de Antioquia (GNA) y durante más de cuatro décadas ha investigado posibles tratamientos para curar la enfermedad de Alzheimer, obteniendo resultados prometedores en este campo.
Prometedores avances sobre el Alzheimer
Dentro de los logros y avances más significativos que ha logrado el neurocientífico, se destaca el descubrimiento del grupo poblacional más grande del mundo con una forma de Alzheimer hereditario de inicio precoz. Ha identificado 25 familias multigeneracionales con más de seis mil herederos.
También ha descubierto la mutación E280A en el gen de la Presenilina1, o mutación paisa, que origina la enfermedad de Alzheimer, y se ha dedicado a caracterizar la etapa preclínica de la enfermedad de Alzheimer antes de que aparezcan síntomas como la pérdida de memoria.
De hecho, el trabajo del doctor Lopera permite que hoy en día la humanidad conozca que existen genes protectores del Alzheimer que retrasan el inicio de los síntomas por más de 20 años.
Inspiraciones para lograr la cura de la enfermedad
Cabe destacar que el doctor tuvo como inspiración a su familia para investigar posibles causas de la enfermedad de Alzheimer. Así lo dio a conocer en entrevista para el Colegio Médico Colombiano.
“El episodio de mi abuela, que no reconoció a mi padre causándole enorme tristeza, fue una motivación emocional para dedicarme al estudio de las demencias y de la enfermedad de Alzheimer. Pero lo que verdaderamente me empujó a dedicarme a estudiar este tema fue el hecho de que tres pacientes jóvenes afectados con problemas de memoria procedentes de Belmira, Yarumal y Angostura, me consultaran casi al mismo tiempo, mientras hacía mi primer año de neurología clínica en el Hospital Universitario San Vicente de Paul”, afirmó.
Sin duda alguna, el neurólogo destaca el desarrollo de la tecnología como una herramienta poderosa que ha permitido lograr nuevos avances en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, por medio de estudios y exámenes genéticos más sofisticados.
Primer reconocimiento a un científico latinoamericano
“El premio Potamkin es un reconocimiento de la Academia Americana de Neurología y de la Fundación Americana del Cerebro al esfuerzo y trabajo de 40 años del Grupo de Neurociencias de Antioquia, que nos hace sentir muy felices y orgullosos. Representa un reconocimiento muy importante para el GNA, para la facultad de medicina y la SIU, para la UdeA, para la región y para el país. Por otro lado, nos hace sentir muy orgullosos por ser la primera vez que le es otorgado a un investigador latinoamericano”, destacó el doctor Lopera.