Osteonecrosis de los maxilares: impacto, prevención y soluciones

copy of artes web (25)
Doctora Ana Karina Sarmiento, Cirujana Oral y Maxilofacial de la Fundación Santa Fe de Bogotá. Crédito de foto: Fundación Santa Fe de Bogotá.

La doctora Ana Karina Sarmiento, Cirujana Oral y Maxilofacial de la Fundación Santa Fe de Bogotá, explica que la osteonecrosis de los maxilares es la muerte del hueso que soportan los dientes, lo que tiene implicaciones funcionales y estéticas significativas para el paciente. Esta patología afecta el hueso de los maxilares, que son los únicos huesos del esqueleto que albergan dientes, lo que los hace vulnerables a procesos infecciosos e inflamatorios crónicos.

Los pacientes con osteonecrosis experimentan dificultades para comer, alteraciones en su estética facial y problemas en su calidad de vida. Además, la infección constante puede afectar la salud sistémica. Lo más grave es que la osteonecrosis interfiere con el tratamiento de enfermedades subyacentes, ya que los medicamentos que la desencadenaron deben suspenderse, lo que puede agravar estas enfermedades. 

Dos factores principales están asociados con la aparición de la osteonecrosis. El primero es el uso de medicamentos que afectan el metabolismo del hueso, como los utilizados para tratar la osteoporosis o el cáncer. Estos medicamentos inhiben la capacidad del hueso de repararse, lo que, con el tiempo, puede llevar a su deterioro. El segundo factor es la presencia de infecciones orales, ya que las bacterias y la inflamación en los maxilares pueden favorecer el desarrollo de esta patología.

¿Cómo prevenir la osteonecrosis?

La prevención empieza desde una edad temprana. La Dra. Sarmiento destaca la importancia de fomentar la actividad física de alto impacto en niños y adolescentes para fortalecer sus huesos. Además, es esencial mantener una dieta rica en calcio y vitamina D, ya que esta última ayuda a que el calcio se absorba adecuadamente en el cuerpo.

En cuanto a la salud oral, la clave está en una higiene adecuada desde la infancia. Los pacientes deben evitar que las enfermedades bucales como la caries o la enfermedad periodontal progresen, ya que estas pueden complicar el tratamiento de patologías que requieren medicamentos que comprometan el sistema óseo o inmunológico.

Osteonecrosis y pacientes con enfermedades crónicas

Uno de los mayores desafíos es el manejo de pacientes que ya padecen osteoporosis, cáncer u otras enfermedades que requieren medicamentos inmunosupresores. La Dra. Sarmiento recomienda que los pacientes visiten regularmente a su odontólogo antes de iniciar estos tratamientos para asegurar que su salud bucal esté en óptimas condiciones, lo que ayudará a prevenir la osteonecrosis.

La osteonecrosis no es común, pero es una complicación seria. Las tasas varían, desde el 0,01% en pacientes con osteoporosis hasta el 12% en pacientes oncológicos, lo que demuestra la gravedad de su impacto en la calidad de vida y en el tratamiento de enfermedades de base.

Opciones de tratamiento

A pesar de su gravedad, existen opciones de tratamiento. Por su parte, la Fundación Santa Fe de Bogotá ofrece un enfoque integral para tratar la osteonecrosis, coordinando especialistas de distintas áreas para asegurar que el paciente reciba el mejor cuidado posible. Se busca equilibrar la salud ósea y la dental, utilizando tratamientos que incluyan osteoformadores, entre otros, para mejorar la calidad del hueso maxilar y preservar la mayor cantidad de tejido posible. 

Así, se resalta que la osteonecrosis es una complicación grave, pero prevenible. Una buena salud oral, hábitos adecuados desde la infancia, y un monitoreo regular por parte de los odontólogos y médicos pueden hacer la diferencia en la vida de los pacientes.

Últimos artículos