Primer caso reportado: reparación del tendón de Aquiles distal en niño de 10 años con técnica de Krackow

frame fotos notas ph latam 2024 10 03t163741.912
Este reporte aporta un valioso recurso a la literatura existente sobre el manejo de lesiones del tendón de Aquiles en niños.

Las roturas agudas del tendón de Aquiles en la población pediátrica son extremadamente raras, con escasa literatura disponible que documente su presentación y manejo. Además, las laceraciones traumáticas en la porción distal del tendón, cerca de su inserción, son aún menos comunes que las roturas en la parte media del tendón, la zona más frecuentemente afectada.

Este artículo presenta un caso pionero de reparación primaria utilizando suturas no absorbibles con una configuración de Krackow, aplicada específicamente a esta zona anatómica en un paciente pediátrico.

El caso involucra a un niño de 10 años que sufrió una laceración traumática en el tendón de Aquiles, cerca de su inserción en el hueso calcáneo. La lesión fue tratada mediante reparación primaria con suturas no absorbibles utilizando la técnica de Krackow, un método que refuerza la fijación del tendón y proporciona mayor estabilidad en la reparación.

Posteriormente, el paciente recuperó completamente la función del tobillo, tanto en flexión plantar como dorsal, y volvió a su nivel de actividad habitual previo a la lesión, lo que resalta el éxito de esta intervención.

Este reporte de caso es el primero en describir la reparación de una rotura traumática del tendón de Aquiles distal en un niño utilizando suturas no absorbibles y la técnica de Krackow, la cual consiste en una técnica mínimamente invasiva, sin nudos.

El caso demuestra que este método es seguro y eficaz para tratar una lesión tan rara en la población pediátrica, ofreciendo una solución viable para la recuperación funcional completa. Con la escasez de estudios disponibles, este reporte aporta un valioso recurso a la literatura existente sobre el manejo de lesiones del tendón de Aquiles en niños.

Esta experiencia sugiere que la técnica podría considerarse una opción en futuros casos similares, brindando un enfoque preciso y confiable para un problema poco común pero desafiante.

Últimos artículos