Principales retos del diagnóstico en enfermedades de transmisión sexual asintomáticas

fotos profesionales artes web 63 1 2048x1160
El Dr. Eric Geovanny Delgado Zarate, es infectólogo y magíster en Enfermedades Infecciosas y Medicina del Trópico; máster en virus del VIH y especialista en Epidemiología y Salud Pública.

En entrevista con PHLatam, el Dr. Eric Delgado, médico especialista en enfermedades infecciosas y salud pública, alertó sobre el creciente desafío de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) que a menudo pasan desapercibidas debido a la falta de síntomas evidentes.

Durante su intervención, el Dr. Delgado explicó que muchas ETS, como la sífilis, clamidia y gonorrea, pueden no presentar los síntomas típicos que facilitarían su diagnóstico temprano, especialmente en mujeres. Además, mencionó que las hepatitis B y C, junto con el VIH, son algunas de las enfermedades más problemáticas debido a sus largos periodos de incubación y la dificultad para identificar a los pacientes infectados sin pruebas específicas.

“En Colombia, más de 185,000 personas son seropositivas al VIH, pero un 25% de estos casos aún son desconocidos. Es crucial que tanto los profesionales de salud como la población general comprendan la importancia de la detección temprana a través de pruebas periódicas”, afirmó el Dr. Delgado.

Una de las mayores preocupaciones de los expertos es el riesgo asociado a la falta de diagnóstico oportuno, especialmente en poblaciones clave como hombres que tienen sexo con hombres, mujeres transgénero, trabajadores sexuales y usuarios de drogas inyectables.

Además, el Dr. Delgado destacó la importancia de la vacunación contra la hepatitis B y A, así como la profilaxis preexposición (PrEP) para prevenir la transmisión del VIH, aunque señaló que aún existe un importante desconocimiento de estos métodos preventivos.

En respuesta a la pregunta sobre la efectividad de las pruebas rápidas para detectar infecciones como VIH, sífilis y herpes, el médico aseguró que estas pruebas son altamente confiables, ya que tienen una alta sensibilidad y especificidad. De hecho, mencionó que estas pruebas rápidas permiten detectar infecciones en un corto período de tiempo, lo que facilita el acceso a diagnóstico y tratamiento.

El Dr. Delgado también se refirió al estigma que rodea a algunas infecciones como el virus del papiloma humano (VPH), a pesar de su alta prevalencia. Subrayó la necesidad de educar a la población sobre la importancia de la prevención y la vacunación, ya que el VPH está relacionado con varios tipos de cáncer, incluidos los de cuello uterino, ano, y laringe.

Concluyó su intervención destacando que la prevención sigue siendo el mejor camino, animando a los jóvenes y adultos a hacerse pruebas de manera regular, a practicar sexo seguro y a conocer su estado serológico para minimizar el riesgo de transmisión de ETS.

Últimos artículos