¿Has escuchado sobre el mieloma múltiple? Aunque es un término que puede parecer extraño, el mieloma es un tipo de cáncer que se origina en la sangre y debilita el sistema inmunitario, los huesos y otros tejidos sanos del cuerpo humano.
El cáncer básicamente significa el crecimiento anormal de las células. Debes saber que cualquier célula del cuerpo puede convertirse en cáncer y propagarse a otras áreas. En el mieloma múltiple, las células plasmáticas que se encuentran en nuestra médula ósea y son claves del sistema inmune para combatir enfermedades, empiezan a producirse sin control.
¿Qué ocurre en la médula ósea?
En la médula ósea, un tejido blando que se encuentra dentro de los huesos, habitan las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco, y las células sanguíneas como los glóbulos rojos, blancos y las plaquetas, según explica la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
Cuando las células plasmáticas se vuelven cancerosas, estamos hablando de mieloma múltiple. Estas células producen un anticuerpo anormal que tiene diferentes nombres como inmunoglobulina monoclonal, proteína monoclonal (proteína M), pico M o paraproteína.
Origen del mieloma múltiple
En este punto te preguntarás por qué algunas personas desarrollan mieloma múltiple y otras no. A la fecha no se conoce con certeza el origen de esta enfermedad, los científicos creen que existen ciertos cambios en el ADN que causan que las células plasmáticas se vuelvan cancerosas, siendo el ADN el químico que indica cómo deben operar todas las células de nuestro organismo.
En un cuerpo sano, las células crecen a cierto ritmo y mueren en una etapa establecida, sin embargo, las células cancerosas no mueren, sino que, por el contrario, se multiplican y se acumulan en la médula ósea, expulsando a las células sanguíneas sanas y ocasionando que las personas no tengan un sistema inmune fuerte para combatir las infecciones.
¿Cómo puedes reconocer el mieloma múltiple?
Es importante mencionar que algunas personas no llegan a tener síntomas del mieloma múltiple, por lo que no es necesario tratarlos de inmediato, sino vigilar el comportamiento de la enfermedad de cerca. A esta afección se le conoce como mieloma múltiple indolente y se detecta a través de pruebas de análisis de sangre y orina.
El hospital Mayo Clinic también explica que al principio del desarrollo del mieloma múltiple puede que no haya ningún síntoma extraño, sin embargo, si llegan a aparecer, los más comunes son sentir dolor en los huesos como la columna vertebral, el pecho o las caderas; náuseas; estreñimiento; pérdida de apetito; confusión; cansancio; infecciones; anemia, necesidad de orinar frecuentemente; debilidad e incluso sed.
En el caso de que presentes alguno de estos síntomas sin ninguna explicación o tengas familiares con mieloma múltiple y te surjan dudas acerca de esta enfermedad, es ideal consultar con un médico para chequear tu salud de forma regular.