Resistencia antimicrobiana de Escherichia coli en infecciones urinarias: un desafío hospitalario

frame fotos notas ph latam (4)
El creciente problema de la resistencia antimicrobiana (AMR) en UPEC es una preocupación global, exacerbada por el uso indebido y excesivo de antibióticos en los entornos clínicos. Imagen de archivo.

La Escherichia coli uropatógena (UPEC) es la principal causa de infecciones del tracto urinario (ITU) en humanos, afectando a millones de personas cada año con condiciones que varían desde cistitis simples hasta pielonefritis severas. 

El creciente problema de la resistencia antimicrobiana (AMR) en UPEC es una preocupación global, exacerbada por el uso indebido y excesivo de antibióticos en los entornos clínicos. 

Este estudio retrospectivo, llevado a cabo en el Hospital Modares en Saveh en Irán, proporciona una visión crítica sobre la prevalencia y el patrón de resistencia a los antibióticos de UPEC, resaltando la necesidad urgente de estrategias efectivas para combatir este problema.

El estudio evaluó un total de 633 aislamientos de UPEC obtenidos de pacientes con infecciones del tracto urinario. Estos aislamientos fueron identificados utilizando protocolos microbiológicos estándar, y el patrón de resistencia a diversos antibióticos fue determinado mediante el método de difusión en disco. El análisis estadístico se realizó utilizando el software SPSSTM, permitiendo una evaluación detallada de la resistencia antimicrobiana.

Los hallazgos revelan que la mayor parte de las muestras procedían de pacientes ambulatorios, mientras que las muestras menos representadas fueron de unidades de cuidados intensivos (UCI). 

La resistencia más alta se observó contra los antibióticos cefalotina (63,8%) y ácido nalidíxico (62,2%), destacando estos fármacos como menos efectivos en el tratamiento de ITU causadas por UPEC. 

Por otra parte, la nitrofurantoína (90,7%) y la gentamicina (77,3%) se identificaron como los antibióticos más efectivos contra UPEC en este estudio. Cabe destacar que en pacientes hospitalizados en la UCI, la cefalotina mostró una resistencia particularmente elevada, mientras que el ácido nalidíxico fue menos efectivo en las salas de urgencias. 

Además, el 54,2% de los aislamientos de UPEC se clasificaron como resistentes a múltiples fármacos (MDR), lo que subraya la complejidad de tratar estas infecciones.

Los resultados de este estudio subrayan la importancia de UPEC como una causa significativa de infecciones del tracto urinario, especialmente en contextos hospitalarios. La alta prevalencia de resistencia antimicrobiana observada resalta la necesidad crítica de una prescripción más racional de antibióticos y la implementación de estrategias robustas de control de infecciones. 

La nitrofurantoína y la gentamicina emergen como opciones terapéuticas efectivas contra las infecciones por UPEC, pero la lucha contra la AMR en ITU requiere un enfoque multifacético que incluya la educación sobre el uso adecuado de antibióticos y la vigilancia continua de los patrones de resistencia.

Este estudio aporta evidencia valiosa que puede guiar las políticas de salud pública y las prácticas clínicas para reducir la carga de las infecciones resistentes a los medicamentos.

Últimos artículos