Alerta por el incremento de cáncer de apéndice en personas jóvenes

frame fotos notas ph latam 2025 06 10t151657.375
Este hecho contribuye a que muchos diagnósticos se realicen en etapas avanzadas, con peores pronósticos a largo plazo.

Aunque son extremadamente raros, los cánceres de apéndice están en aumento entre las generaciones más jóvenes, especialmente en la Generación X y los millennials, según un nuevo análisis publicado en la revista Annals of Internal Medicine. 

El estudio, realizado por el Instituto Nacional del Cáncer, encontró que estas cohortes han experimentado un incremento significativo en las tasas de diagnóstico en comparación con generaciones anteriores.

La investigación, que revisó datos de registros nacionales de cáncer en Estados Unidos desde 1975 hasta 2019, reveló que las tasas de cáncer de apéndice se han triplicado en la Generación X y cuadruplicado en los millennials. 

La autora principal del estudio, Andreana Holowatyj, profesora adjunta de hematología y oncología en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt, expresó que “existe una carga desproporcionada de cáncer de apéndice entre los individuos jóvenes”. 

Holowatyj agregó en una entrevista telefónica: “Nuestra investigación anterior fue la primera en demostrar que 1 de cada 3 cánceres de apéndice se diagnostica en adultos menores de 50 años, en comparación con 1 de cada 8 cánceres colorrectales en ese mismo rango de edad”.

Pese a estos incrementos, los cánceres de apéndice siguen siendo extremadamente raros. Según el Instituto Nacional del Cáncer, estos casos ocurren a una tasa de 1 a 2 por millón de personas en Estados Unidos cada año. 

La dificultad para detectar estos tumores en etapas tempranas también contribuye a la complejidad del problema, pues la mayoría de los diagnósticos se realizan después de que el paciente presenta apendicitis, cuando el apéndice ya ha sido extirpado y examinado por los patólogos.

Holowatyj subrayó la importancia de entender las causas de esta tendencia para revertirla y disminuir la carga de la enfermedad. “Es importante que encontremos las causas que sustentan estas estadísticas”, afirmó, “para así poder implementar estrategias de prevención y detección temprana”.

La tendencia al aumento en cánceres gastrointestinales en pacientes jóvenes no es exclusiva del apéndice. La oncóloga médica Dra. Andrea Cercek, codirectora del Centro de Cáncer Colorrectal y Gastointestinal de Aparición Temprana en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, indicó que las tasas de cáncer colorrectal en adultos jóvenes también han ido en aumento durante décadas. 

“Es probable que existan causas ambientales, como la exposición a alimentos, agua y microplásticos, o cambios en el estilo de vida o la dieta”, afirmó Cercek, quien no participó en el estudio. “No se puede atribuir a una sola causa. Es probable que múltiples factores provoquen este aumento después de 1945”.

El apéndice, una pequeña bolsa que cuelga del intestino grueso en la parte inferior derecha del abdomen, puede inflamarse y generar una infección conocida como apendicitis, que requiere atención de emergencia. Sin embargo, a diferencia de otros cánceres del tracto gastrointestinal, los tumores de apéndice no son fáciles de detectar, ya que no suelen aparecer en ecografías ni en colonoscopias. 

La Dra. Deborah Doroshow, profesora asociada de medicina en el Instituto de Cáncer Tisch de la Escuela de Medicina Icahn en Monte Sinaí, explicó que “alrededor del 95 % de los cánceres de apéndice no se detectan hasta después de que la persona padece apendicitis y el apéndice es extirpado y examinado por patólogos”.

Este hecho contribuye a que muchos diagnósticos se realicen en etapas avanzadas, con peores pronósticos a largo plazo. La especialista también resaltó la importancia de que tanto los pacientes como los médicos estén atentos a síntomas sutiles. “Cambios en el nivel de energía, dolor persistente o pérdida de peso inexplicable en personas jóvenes no deben ignorarse”, afirmó Doroshow. “Es mejor buscar una opinión si algo no anda bien”. 

Fuente consultada: AQUÍ

Últimos artículos