
Cáncer de mama en una mujer de 25 años: un desafío médico
El cáncer de mama en mujeres menores de 25 años es una condición poco común, con una incidencia significativamente baja en comparación con otros grupos de edad. A pesar de
El cáncer de mama en mujeres menores de 25 años es una condición poco común, con una incidencia significativamente baja en comparación con otros grupos de edad. A pesar de
El hiperparatiroidismo primario (HPTP) es una afección común en adultos, pero extremadamente rara en niños. La causa más frecuente en estos casos es el adenoma paratiroideo solitario (ATP), que generalmente
Un hombre de 29 años se presentó en una clínica de endocrinología tras sufrir una fractura por estallido vertebral en la T3 luego de una caída desde su propio nivel.
Un hombre de 32 años, sin antecedentes médicos de relevancia, acudió a consulta por una lesión cutánea intensamente pruriginosa en el dorso del pie derecho, que llevaba 10 días en
Identificar el origen de la hemorragia intracraneal es crucial, ya que esto puede influir en el manejo médico y los resultados clínicos. La identificación de estas fístulas arteriovenosas durales es
Un reciente informe de caso ha puesto en el foco de atención a una rara pero grave complicación asociada con el cáncer faríngeo: la trombosis de la vena yugular interna
La necrosis esofágica aguda, conocida también como esófago negro, es una condición poco frecuente y grave, caracterizada por la presencia de necrosis en el tercio distal del esófago que se
La Enfermedad de Hailey-Hailey (HHD) es una enfermedad acantolítica autosómica dominante que se caracteriza por la aparición recurrente de ampollas, erosiones y costras en áreas intertriginosas. A pesar de los
Las infecciones vertebrales son poco comunes, y cuando se presentan, generalmente involucran al Staphylococcus aureus. Sin embargo, en un reciente caso presentado por la Universidad de Santiago de Chile y
El síndrome del seno silencioso (SSS) es una condición rara que se caracteriza por enoftalmos (desplazamiento del ojo hacia atrás) e hipoglobus (desplazamiento del ojo hacia abajo) secundarios a la