Terapia CAR-T: cómo funciona el “ejército de células T” contra el mieloma múltiple

original web 2025 08 29t150227.733
Dra. Mariola Vázquez, hematóloga oncóloga y especialista en trasplante de médula ósea y terapia celular en el Hospital Auxilio Mutuo. Foto de PHL

El mieloma múltiple es un cáncer en la sangre que afecta a las células plasmáticas, debilitando huesos, riñones y el sistema inmune. Aunque no tiene cura definitiva, los avances en investigación han permitido que sea tratable con distintas terapias. “Desde 1844 conocemos el mieloma múltiple y, aunque se han logrado avances con quimioterapias y medicamentos, todavía representa un reto para los pacientes”, explicó la Dra. Mariola Vázquez, hematóloga oncóloga y especialista en trasplante de médula ósea y terapia celular en el Hospital Auxilio Mutuo.

La terapia con células CAR-T ha cambiado el panorama para quienes no responden a tratamientos convencionales. “Es una manera de hacer que nuestro sistema inmune, específicamente las células T, luchen contra el cáncer. Las alteramos genéticamente en el laboratorio, se multiplican y, cuando se infunden en el paciente, van directo a atacar el mieloma”, detalló la especialista.

Paso a paso ¿cómo funciona?

La Dra. Mariola Vázquez explicó el proceso de forma sencilla:

  1. Aféresis: se extraen las células T del paciente mediante un procedimiento similar a la diálisis.
  2. Modificación genética: en el laboratorio, estas células se convierten en “súpercélulas” con receptores especiales que reconocen las células de mieloma.
  3. Multiplicación: las células se expanden, formando un ejército preparado para la batalla.
  4. Preparación del paciente: se administra una quimioterapia leve para reducir defensas y dar espacio a las nuevas células.
  5. Infusión de CAR-T: las células modificadas se devuelven al cuerpo, listas para atacar el cáncer.
  6. Respuesta inmunológica: el sistema inmune desencadena una potente inflamación controlada que destruye las células malignas.

“Piénsenlo como un ejército creado a partir de las propias células del paciente. Ese ejército busca la señal del cáncer y lo elimina usando el poder del sistema inmune”, puntualizó la Dra. Vázquez.

Beneficios frente a otras terapias

  • Tratamiento personalizado: cada paciente recibe sus propias células T modificadas.
  • Mayor eficacia: logra remisiones prolongadas incluso en casos resistentes a otros tratamientos.
  • Mejor calidad de vida: al ser una terapia de una sola administración, evita el uso continuo de medicamentos.

“Lo innovador es que no es una quimioterapia que ataca células buenas y malas a la vez, sino un tratamiento dirigido y muy específico”, agregó la especialista.

Efectos secundarios y seguimiento

Entre los efectos más comunes están la fiebre, la baja de presión y síntomas neurológicos temporales. “Es el reflejo de la inflamación que crea nuestro sistema inmune al atacar el cáncer. La mayoría de estos efectos son reversibles y controlables en el hospital”, aseguró la Dra. Vázquez.

Tras la terapia, los pacientes requieren monitoreo cercano y acompañamiento de cuidadores, pero la posibilidad de alcanzar largos periodos de remisión representa una esperanza renovada.

Actualmente existen dos terapias CAR-T aprobadas para mieloma múltiple: ciltacel e ide-cel. Según los estudios, hasta el 76 % de los pacientes tratados alcanzan respuestas positivas y prolongadas. “Esta terapia nos ofrece una nueva oportunidad. Convierte a las propias células del paciente en un tratamiento dirigido, capaz de dar calidad de vida y tiempo sin enfermedad. No es la cura definitiva, pero es un paso enorme hacia el futuro”, concluyó la Dra. Mariola Vázquez.

Últimos artículos