Una mujer posmenopáusica de 67 años presentó un cuadro de hirsutismo y alopecia androgénica de un año de evolución. Los niveles de testosterona elevados indicaron una neoplasia ovárica maligna de células de Leydig. Estos tumores, aunque raros, pueden causar hiperandrogenismo y virilización, especialmente en mujeres posmenopáusicas.
La paciente fue remitida a Endocrinología con síntomas de hirsutismo (vello en mentón, espalda y abdomen) y alopecia, junto con una sensación de aumento de la temperatura corporal. No tenía antecedentes médicos relevantes fuera de hipertensión y taquiarritmia, tratadas con losartán y metoprolol, respectivamente. Además, había tenido una histerectomía a los 37 años y resección de un meningioma a los 63 años.
Evaluación y diagnóstico
Los análisis iniciales mostraron niveles elevados de testosterona total y libre, así como androstenediona elevada con DHEA-S normal. Una ecografía pélvica transvaginal no reveló lesiones, pero una resonancia magnética de abdomen y pelvis mostró una masa en la región anexial derecha, sospechosa de neoplasia ovárica.
La resonancia magnética del cerebro mostró cambios asociados a la resección del meningioma, y una TAC de tórax reveló nódulos pulmonares inespecíficos. Los marcadores tumorales (CEA, CA 125 y CA 19-9) fueron negativos.
Tratamiento y resultados
La paciente fue sometida a una salpingooforectomía bilateral. Durante la cirugía, se encontró un ovario derecho hipervascularizado y aumentado de tamaño a 4 cm. La patología confirmó un tumor maligno de células de Leydig en estadio IA. El ovario izquierdo no mostró signos de malignidad.
Tras la cirugía, los niveles de testosterona disminuyeron y mejoraron clínicamente el hirsutismo y la alopecia.
Tumores de células de Leydig
Los tumores de células de Leydig del ovario son raros, representando solo el 5-8% de los tumores ováricos. Aunque suelen ser benignos y unilaterales, pueden causar síntomas de hiperandrogenismo y virilización en un 7-18% de los casos. Estos tumores representan una fracción muy pequeña (0,1-0,8%) de las causas de hiperandrogenismo clínico en mujeres.
La rápida aparición de signos de hiperandrogenismo en mujeres posmenopáusicas debe alertar sobre la posibilidad de una neoplasia productora de andrógenos. Es crucial realizar una evaluación exhaustiva, considerando diversos diagnósticos diferenciales, y utilizando un algoritmo diagnóstico que tenga en cuenta la historia clínica, el grupo etario, los niveles de andrógenos y los hallazgos paraclínicos e imagenológicos.
Este caso subraya la importancia de considerar los tumores ováricos productores de andrógenos en el diagnóstico diferencial del hiperandrogenismo en mujeres posmenopáusicas. La identificación y tratamiento oportuno de estos tumores pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes afectados.
Chacón Jaramillo PA, Osorio D, Arias-Correal S, Álvarez M, Cabrera M, Luna España MC, Rincón O, et al. Tumor de células de Leydig del ovario como causa de hiperandrogenismo en mujer posmenopáusica: caso clínico y breve revisión de la literatura. Rev Colomb Endocrinol Diabet Metab. 2024;11(1):e850.