Un nuevo informe reaviva el debate sobre acetaminofén y trastornos del neurodesarrollo

original web 2025 09 08t184306.823
De acuerdo con la publicación, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) dará a conocer el reporte este mismo mes.

Las acciones de Kenvue, la empresa propietaria de Tylenol, cayeron más de un 10 % este viernes luego de que trascendiera que el secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., planea presentar un informe en el que se vincularía el uso del medicamento durante el embarazo con el desarrollo de autismo en los hijos, según informó The Wall Street Journal.

El informe en camino

De acuerdo con la publicación, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) dará a conocer el reporte este mismo mes. Además de la posible asociación entre acetaminofén, el componente activo de Tylenol, y el autismo, el documento también sugeriría que un fármaco derivado del folato podría aliviar algunos síntomas del trastorno en ciertos pacientes.

Un portavoz del HHS señaló que el organismo está utilizando “ciencia de estándar de oro” para esclarecer el incremento en los diagnósticos de autismo en Estados Unidos. Sin embargo, recalcó que hasta la publicación oficial “cualquier afirmación sobre su contenido no es más que especulación”.

Respuesta de Kenvue y postura médica

Por su parte, Kenvue afirmó en un comunicado que ha “evaluado continuamente la evidencia científica” y mantiene que no existe un vínculo causal entre el consumo de acetaminofén durante el embarazo y el autismo. La empresa añadió que tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) como organizaciones médicas reconocidas coinciden en la seguridad del fármaco, siempre que se use según las indicaciones y bajo supervisión médica.

En su sitio web, la FDA sostiene que no ha hallado evidencia concluyente que relacione el uso apropiado del medicamento con resultados adversos en el embarazo, parto o desarrollo infantil. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos también respalda el uso del acetaminofén como opción segura durante el embarazo, bajo indicación médica.

El debate científico y los antecedentes legales

Aunque algunos estudios previos han sugerido posibles riesgos del acetaminofén para el desarrollo fetal, otras investigaciones no han encontrado relación alguna. De hecho, múltiples demandas de padres que alegaban haber tenido hijos con autismo tras consumir el medicamento fueron desestimadas en 2023 y 2024 por un juez federal en Manhattan, al considerar que faltaban pruebas científicas sólidas.

Pese a ello, Kennedy ha convertido el tema en uno de los ejes de su gestión al frente del HHS. En abril aseguró que la agencia sabría “qué causó la epidemia de autismo” antes de septiembre y que ya se ha puesto en marcha un “esfuerzo masivo de investigación” con cientos de científicos alrededor del mundo.

Impacto en los mercados

La incertidumbre generada por el informe provocó un fuerte retroceso en la bolsa. Analistas de BNP Paribas señalaron que demostrar una relación causal entre el fármaco y el autismo enfrenta un “alto umbral de prueba”, especialmente después de que la justicia fallara previamente a favor de Kenvue.

Fuente original aquí

Últimos artículos