Una mujer deja la insulina gracias a células madre implantadas en su hígado

frame fotos notas ph latam (43)

Un solo tratamiento experimental con células madre permitió a una canadiense con diabetes tipo 1 producir insulina por sí misma. El hallazgo abre nuevas posibilidades, aunque con desafíos importantes.

Amanda Smith, una mujer de 36 años de Ontario, Canadá, fue diagnosticada con diabetes tipo 1 a los 25 años. Durante casi una década, vivió dependiendo de inyecciones diarias de insulina y un riguroso monitoreo de su glucosa. Hoy en día, su vida ha cambiado por completo.

Gracias a un tratamiento experimental con células madre, implantadas directamente en su hígado, Amanda Smith ya no necesita inyecciones de insulina. “Recuerdo sentir miedo y emoción”, contó en una entrevista con CTV News. “Y ya es historia”.

Un hito médico, células madre que producen insulina

Amanda Smith participó en un ensayo clínico descrito recientemente en el New England Journal of Medicine. En él, a 12 pacientes se les implantaron células madre embrionarias especialmente modificadas para desarrollarse dentro del hígado y transformarse en células capaces de detectar los niveles de glucosa y secretar insulina, replicando la función del páncreas.

De los 12 participantes, 10 dejaron de requerir insulina durante al menos un año.“En el hígado, las células detectan la glucosa y secretan la hormona adecuada”, explicó el Dr. Trevor Reichman, autor principal del estudio y director quirúrgico del programa de trasplantes de diabetes de la Red Universitaria de Salud de Toronto. “Funcionan esencialmente como las células beta del páncreas”.

Aunque los resultados son revolucionarios, existe un desafío importante para evitar el rechazo del cuerpo a las nuevas células, los pacientes deben tomar inmunosupresores de por vida. Estos medicamentos disminuyen las defensas del sistema inmune, lo que aumenta el riesgo de infecciones graves.

Amanda Smith, quien está por cumplir dos años desde su implante, considera que vale la pena. “Tomar un par de pastillas tres veces al día no es nada comparado con el riesgo constante de una hipoglucemia severa”, afirmó.

Sin embargo, no todos los casos han sido exitosos. Uno de los participantes del estudio falleció, posiblemente debido a complicaciones asociadas al uso de inmunosupresores.

Próximos pasos, células madre sin rechazo inmunológico

Los investigadores están trabajando ahora en desarrollar versiones del tratamiento que no requieran inmunosupresión, lo cual representaría un avance aún más significativo.

Si bien todavía faltan varios años para que esta terapia esté disponible a gran escala, los resultados de este estudio marcan un antes y un después en la lucha contra la diabetes tipo 1.

Fuente original aquí

Últimos artículos