La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha anunciado que levantará la restricción temporal sobre el uso de la vacuna contra el chikunguña en personas mayores de 65 años, aunque recomienda aplicarla con precaución. La medida se basó en una reciente revisión de seguridad realizada por su Comité de Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC), luego de haberse reportado efectos adversos graves en este grupo etario.
El biológico en cuestión es Ixchiq, una vacuna de virus vivo atenuado, autorizada en la Unión Europea en junio de 2024. A pesar de los eventos adversos reportados, que incluyeron hospitalizaciones y tres fallecimientos, el comité concluyó que los adultos mayores también representan el grupo con mayor riesgo de desarrollar formas graves de chikunguña, por lo que la vacunación podría estar justificada en determinadas situaciones.
¿Qué es el chikunguña?
El chikunguña es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, especialmente Aedes aegypti y Aedes albopictus, también vectores del dengue y zika. Aunque es más común en África, Asia, el Caribe y América Latina, se han registrado casos en Europa y EE. UU.
Sus síntomas suelen aparecer entre 3 y 7 días después de la picadura e incluyen fiebre, brotes, dolores musculares y articulares severos. De hecho, el término “chikunguña” proviene de una palabra en lengua africana que hace alusión a la postura encorvada de los pacientes por el dolor. Aunque la mayoría se recupera en una o dos semanas, entre el 30 % y 40 % desarrolla dolor crónico y artritis prolongada.
Hasta el inicio de la revisión, se habían administrado unas 36.000 dosis de Ixchiq a nivel mundial. De estas, se documentaron 28 casos de efectos adversos graves, principalmente en personas mayores de 65 años con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o enfermedad renal. Algunos efectos, como fiebre, confusión o pérdida del apetito, eran difíciles de distinguir de los propios síntomas del chikunguña y en algunos casos empeoraron la salud general del paciente.
Aun así, el PRAC subrayó que el riesgo de la infección viral puede ser mayor que el de los efectos secundarios en estas personas, especialmente en zonas de alta circulación del virus.
Contraindicado en personas inmunocomprometidas
El comité también reiteró que la vacuna Ixchiq no debe administrarse en personas con el sistema inmunológico debilitado, ya sea por enfermedad o tratamiento, dado que podrían sufrir complicaciones severas debido al uso de virus vivos atenuados.
El prospecto del producto será actualizado con estas nuevas recomendaciones. Además, se emitirá una comunicación directa a los profesionales de la salud que prescriben o administran la vacuna, y estará disponible en el sitio web de la EMA.
Las recomendaciones del PRAC serán enviadas al Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP), el cual adoptará la opinión oficial de la EMA antes de que la Comisión Europea emita una decisión legalmente vinculante en todos los países miembros.
Fuente original aquí