VOCES de Puerto Rico realizó una conferencia enfocada en educar a la población sobre las enfermedades respiratorias y las estrategias efectivas para prevenirlas. La presidenta de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Puerto Rico, la Dra. Marielys Otero Maldonado, enfatizó la importancia de la vacunación como la herramienta principal para evitar complicaciones graves y hospitalizaciones.
Durante la conferencia, se discutieron enfermedades respiratorias comunes en la isla, como la influenza, el COVID-19, el virus respiratorio sincitial (VRS), la tosferina y la neumonía. La Dra. Otero Maldonado destacó la importancia de mantener actualizadas las vacunas, no solo para protegerse individualmente, sino también para salvaguardar a los más vulnerables, como los adultos mayores y los pacientes con condiciones crónicas.
Además, se enfatizó la necesidad de retomar prácticas preventivas como el lavado constante de manos y el uso correcto de la etiqueta al toser o estornudar, prácticas que se habían relajado tras el fin de la pandemia de COVID-19.
El evento también sirvió para recordar a la población la importancia de consultar con profesionales de la salud y estar informados sobre la cobertura de vacunación, especialmente para aquellos que pertenecen al plan vital del gobierno de Puerto Rico.
La Dra. Otero concluyó haciendo un llamado a la acción: «Es momento de pensar de manera colectiva. La prevención está en nuestras manos y tenemos las herramientas para evitar que las enfermedades respiratorias cobren más vidas. Vacunémonos y protejamos a nuestra comunidad.»
Importancia de la vacunación y educación continua
- Datos recientes: Durante la conferencia, se destacó el aumento en los casos de enfermedades respiratorias, especialmente influenza y COVID-19, subrayando la importancia de la vacunación como primera línea de defensa. La doctora María Elis Otero Maldonado, presidenta de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Puerto Rico, enfatizó que, aunque algunas enfermedades respiratorias son prevenibles, la falta de vacunación sigue siendo un desafío.
- Refuerzos de vacunación: Se subrayó la necesidad de refuerzos periódicos, especialmente para enfermedades como la tos ferina, que requieren un refuerzo cada 10 años para mantener la inmunidad. Esto es crucial para proteger a las poblaciones más vulnerables, como los adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Estrategias de prevención no farmacológicas
- Etiqueta respiratoria: Se recordó a la población la importancia de mantener prácticas de higiene como la etiqueta de tos y el lavado de manos constante. La doctora Otero Maldonado destacó que, a pesar de la disminución en el uso de mascarillas, es vital continuar con estas prácticas para prevenir la propagación de enfermedades respiratorias.
- Protección de los más vulnerables: Se enfatizó la importancia de vacunar a las madres embarazadas para proteger a los recién nacidos, especialmente contra el virus sincitial respiratorio (VSR), que puede ser particularmente grave en bebés y personas mayores.
Acceso a la vacunación para todos los grupos poblacionales
- Plan Vital y acceso a vacunas: Roxanna Rosario, directora ejecutiva de ACES, subrayó que el Plan Vital de Puerto Rico, que cubre a una gran parte de la población, ha expandido su cobertura para incluir la vacunación de adultos desde enero de 2023. Este cambio asegura que tanto los niños como los adultos mayores, así como aquellos con condiciones crónicas, tengan acceso gratuito a las vacunas necesarias para prevenir enfermedades respiratorias.
- Importancia de la accesibilidad: La conferencia también abordó la necesidad de hacer que la vacunación sea accesible para todos, destacando la colaboración con farmacias certificadas y el Departamento de Salud para asegurar que las vacunas estén disponibles en todas las comunidades.
Perspectivas futuras y llamado a la acción
- Preparación para la temporada de invierno: Los expertos en la conferencia destacaron la importancia de prepararse para la temporada de invierno, cuando las enfermedades respiratorias tienden a aumentar debido al clima frío y las reuniones familiares durante las festividades. Se recomendó encarecidamente a la población que se vacune tan pronto como las nuevas formulaciones de la vacuna estén disponibles.
- Educación y proactividad: La presidenta de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas insistió en la necesidad de ser proactivos en lugar de reactivos. La educación continua es clave para evitar brotes futuros y proteger tanto a nivel individual como colectivo.
VOCES y los expertos presentes continuarán impulsando campañas de educación para asegurar que la información llegue a todos los rincones de la isla, especialmente en esta temporada alta de enfermedades respiratorias.
Para más información puede visitar también https://www.vocespr.org/enfermedadesrespiratorias