¿Qué es la revascularización y por qué es clave para prevenir amputaciones en pacientes con enfermedad arterial periférica?

fotos profesionales artes web (83)
El Dr. Rafael Santini Domínguez, FACS, RPVI, es cirujano vascular en el Caribbean Vascular Center y presidente de la Sociedad de Cirugía Vascular y Endovascular de Puerto Rico.

La Enfermedad arterial periférica (EAP) avanzada puede tener un impacto devastador en la calidad de vida de los pacientes. De acuerdo con el Dr. Rafael Santini, cirujano vascular, la EAP no solo afecta la movilidad, sino que puede derivar en complicaciones graves que incluyen la amputación de extremidades.

“Cuando los pacientes llegan con síntomas avanzados, como dolor en reposo, úlceras o gangrena, es crucial actuar con rapidez. Si no se hace, las opciones de tratamiento pueden ser limitadas”, explicó el Dr. Santini. “La isquemia crítica es una condición en la que la falta de circulación adecuada puede llevar a la pérdida de extremidades, lo cual es completamente prevenible si se trata a tiempo”.

El Dr. Santini destacó que los tratamientos, que incluyen la revascularización y la angioplastía, pueden restablecer el flujo sanguíneo y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. “Muchos de nuestros pacientes tienen miedo de las intervenciones quirúrgicas, pero es importante comprender que estos procedimientos son seguros y pueden prevenir amputaciones graves. Además, la cirugía permite a los pacientes retomar una vida activa y funcional”.

El especialista hizo un llamado a la población a ser consciente de los síntomas y acudir a un cirujano vascular al primer signo de dolor o cambios en las extremidades. “No esperar hasta que el daño sea irreversible es la clave para una intervención exitosa”, señaló el Dr. Santini.

¿Qué es revascularización de las arterias de la pierna y del pie?

La cirugía de revascularización (bypass) está indicada para tratar los estrechamientos o las obstrucciones de las arterias. Durante este procedimiento, la sangre se desvía alrededor de la arteria afectada, por ejemplo, alrededor de un segmento de la arteria femoral en el muslo o de parte de la arteria poplítea en la rodilla. 

Se conecta un injerto o un implante a la arteria obstruida, por encima y por debajo de la obstrucción; el injerto consiste en un tubo fabricado con material sintético y el implante es un segmento de una vena procedente de otra parte del organismo.

Las derivaciones de las arterias de la pierna y el pie están indicadas en casos de isquemia crítica crónica. La claudicación intermitente invalidante, que persiste a pesar de un tratamiento médico adecuado, sigue siendo una indicación excepcional para la derivación de la pierna. 

El éxito de estas derivaciones depende de la disponibilidad de una vena utilizable y de la naturaleza reversible o limitada de las lesiones isquémicas distales. Cuando se cumplen estos criterios, la presencia de una arteria permeable en la pierna, en continuidad directa o indirecta con el arco plantar, es la mejor garantía para una permeabilidad duradera de la derivación.

“La revascularización es una herramienta clave para prevenir amputaciones, pero la detección temprana es crucial. La intervención precoz salva vidas y extremidades”, concluyó el Dr. Santini.

Últimos artículos