El Dr. Joel López Figueroa, hematólogo oncólogo del Hospital Auxilio Mutuo, abordó recientemente los principales factores de riesgo del mieloma múltiple, una enfermedad hematológica que afecta la médula ósea y cuya prevalencia aumenta con la edad.
Según el especialista, aunque existen diversos factores de riesgo identificados, muchos pacientes diagnosticados no presentan antecedentes claros. Entre los principales factores se encuentran:
- Edad: A mayor edad, mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.
- Raza: En Estados Unidos, los pacientes afroamericanos presentan un mayor riesgo. En Puerto Rico, debido a la diversidad racial, se considera que la población en general tiene un riesgo elevado.
- Género: Se diagnostica con mayor frecuencia en hombres que en mujeres.
- Historial familiar: Se recomienda que personas con familiares de primera línea (padres o hermanos) con mieloma múltiple se realicen al menos una vez un panel de detección.
- Exposición a radiación: Puede ser resultado del ambiente laboral o de tratamientos previos.
- Obesidad: Factor de riesgo asociado no solo al mieloma múltiple, sino a diversos tipos de cáncer.
El Dr. López Figueroa enfatizó que la presencia de estos factores no garantiza el desarrollo de la enfermedad, pero conocerlos permite a los pacientes tomar medidas preventivas. Este llamado lo realizó durante el evento de concienciación realizado en las instalaciones del centro de salud.
El estadio del mieloma múltiple y la importancia del riesgo
A diferencia de los cánceres sólidos, el mieloma múltiple es una enfermedad sistémica desde su inicio, ya que afecta las células de la sangre. En lugar de clasificarlo por extensión en el cuerpo, el estadio se determina según la carga de células malignas presentes en la médula ósea.
Sin embargo, el especialista destaca que el riesgo del paciente es un factor más determinante que el estadio. Existen dos tipos principales de riesgo:
- Riesgo citogenético: Se identifica a través de una biopsia de médula ósea y se basa en mutaciones específicas de las células del mieloma, algunas de las cuales indican una menor respuesta al tratamiento.
- Riesgo clínico: Se relaciona con la presentación de la enfermedad, por ejemplo, cuando se desarrollan tumores fuera de la médula ósea (enfermedad extramedular), lo que aumenta la gravedad del cuadro.
Los estudios han demostrado que los pacientes de alto riesgo tienen una menor sobrevida en comparación con los de riesgo bajo. Por ello, los médicos han adoptado estrategias de tratamiento más agresivas para mejorar la expectativa de vida, explicó el Dr. López.