Cáncer de mama, próstata y colorrectal: el rol de la radioterapia en Puerto Rico

fotos profesionales artes web (21)
Dr. Roberto Santiago, destacado radio-oncólogo. Foto: PHLatam

El Dr. Roberto Santiago, destacado radio-oncólogo, destacó el papel crucial de la radioterapia en los tratamientos oncológicos en Puerto Rico, señalando su relevancia como complemento a las cirugías en cáncer de mama, próstata y colorrectal.

El Dr. Santiago explicó que la radioterapia, una de las tres ramas principales de la oncología junto con la medicina oncológica y la cirugía, actúa administrando radiación a los tejidos afectados para destruir células malignas. Subrayó que, lejos de competir con otros tratamientos, la radioterapia es un aliado esencial para mejorar los resultados a largo plazo, particularmente cuando se emplea tras la cirugía para eliminar posibles células cancerosas remanentes que no son visibles.

“El verdadero valor de la radioterapia radica en su capacidad para asegurar la erradicación total del cáncer, incluso en casos donde la cirugía ha sido exitosa en eliminar el tumor principal”, señaló el Dr. Santiago.

En cuanto al cáncer de mama, el Dr. Santiago destacó que la radioterapia es clave en la terapia de conservación del seno. Tras una cirugía que extirpa el tejido afectado, la radioterapia complementa el tratamiento al eliminar cualquier célula cancerosa remanente, preservando la integridad del seno y reduciendo el riesgo de recurrencia.

En el tratamiento del cáncer colorrectal, la radioterapia se usa principalmente en el cáncer rectal. Aquí, su combinación con quimioterapia antes de la cirugía ayuda a reducir el tamaño del tumor, facilitando su extirpación y mejorando la calidad de vida del paciente.

Para el cáncer de próstata, el más común entre los hombres en Puerto Rico, el Dr. Santiago resaltó la radioterapia como una opción curativa no invasiva. Esta alternativa es especialmente valiosa en pacientes que no pueden someterse a cirugía debido a su edad avanzada o a condiciones de salud preexistentes.

El Dr. Santiago subrayó la necesidad de que los pacientes con cáncer sean evaluados por un equipo multidisciplinario. “Esto permite un abordaje integral que optimiza las opciones de tratamiento, ofreciendo la mejor alternativa para cada paciente”, comentó.

Cifras de cáncer en Puerto Rico

Según datos del Registro Central de Cáncer de Puerto Rico, en 2020 se registraron 14,168 nuevos casos de cáncer en la isla, afectando tanto a hombres (51.7%) como a mujeres (48.3%). El cáncer de próstata representó el 38.3% de los diagnósticos masculinos y fue responsable del 16.2% de las muertes por cáncer en hombres, con un promedio de 462 fallecimientos anuales.

En el caso del cáncer de mama, se registró en el 30.5% de los casos diagnosticados en mujeres y causó el 18.6% de las muertes en la población femenina, con un promedio de 432 decesos anuales. El cáncer colorrectal afectó al 11.5% de los hombres y al 10.5% de las mujeres, siendo responsable del 13.3% de las muertes por cáncer en hombres y del 12.7% en mujeres.

Últimos artículos