Un nuevo avance científico podría cambiar radicalmente el tratamiento de la artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune dolorosa y progresiva que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres han desarrollado una prueba clínica capaz de predecir, con alta precisión, qué medicamento biológico funcionará mejor para cada paciente, marcando un paso importante hacia la medicina personalizada en este campo.
A diferencia del enfoque actual, basado en el ensayo y error, este nuevo método utiliza inteligencia artificial para analizar muestras de tejido articular y estudiar la actividad de más de 500 genes.
Con esta información, el sistema puede identificar cuál de los principales fármacos biológicos disponibles (etanercept, tocilizumab o rituximab) tiene mayores probabilidades de éxito para aliviar los síntomas de un paciente específico.
Durante las pruebas de validación, el modelo logró predecir el tratamiento óptimo en el 79 al 85 % de los casos, lo que representa un potencial significativo para reducir el tiempo de espera para encontrar una terapia eficaz, evitar efectos secundarios innecesarios y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Actualmente, cerca del 40 % de las terapias biológicas fracasan por una elección inadecuada del tratamiento.
“Esta innovación podría tener grandes beneficios tanto para los pacientes como para los proveedores de atención médica. Recetar el tratamiento correcto la primera vez reduciría el sufrimiento del paciente”, afirmó el profesor Constantino Pitzalis, autor del estudio.
El equipo científico continúa desarrollando esta herramienta con miras a su aplicación clínica a gran escala. Mientras tanto, ya se están realizando ensayos clínicos y se busca apoyo comercial para implementar esta tecnología que promete transformar el manejo de la artritis reumatoide y convertirse en un referente en medicina personalizada.
Fuente consultada: AQUÍ